El especialis tamanifestó la necesidad de adecuarlo a las realidades de las distintas geografías argentinas, en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus.
El infectólogo Daniel Stamboulian consideró que el aislamiento social preventivo y obligatorio fue "una medida muy importante" y manifestó la necesidad de adecuarlo a las realidades de las distintas geografías argentinas, en el marco de la pandemia del nuevo coronavirus.
Stamboulian, actual presidente de la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) y de Fighting Infectious Diseases in Emerging Countries (FIDEC), de Miami, también destacó otras medidas que tomó el Gobierno nacional a nivel médico y científico en las últimas semanas, respecto de la investigación y tratamiento del nuevo coronavirus en la Argentina.
Según un comunicado de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), Stamboulian sostuvo que "la cuarentena, que se aplicó precozmente, fue una medida muy importante, pero entendemos que debe ser flexibilizada y administrada de acuerdo a las distintas zonas y actividades que se realicen en el país".
"Ya se lleva adelante una ’cuarentena administrada’ y el presidente Alberto Fernández anunció que se estudiaría caso por caso, según las propuestas que le hagan llegar los gobernadores e intendentes. Consideramos que los distintos comités de expertos que asesoran al gobierno evalúan las diversas variables, para poder llevar adelante el proceso gradual de flexibilización de las medidas de aislamiento, según los datos epidemiológicos y las diversas situaciones y necesidades, sociales y sanitarias, de cada jurisdicción".
Sobre la enfermedad Covid-19, consideró que lo más importante que se observa es que "se transmite fácilmente y afecta a la comunidad, lo que hace difícil predecir que pueda controlarse brevemente",
Por otra parte, consideró que "la sociedad ha entendido la importancia de las medidas adoptadas por el Gobierno, como la cuarentena, como así también otras de prevención, muy importantes en infecciones respiratorias por coronavirus, especialmente el Covid-19".
@fotoI@En cuanto a qué tan lejos o tan cerca de lograr una vacuna contra la Covid-19 está la ciencia en el mundo, expresó: "Según la Alianza Mundial de Vacunas GAVI, ya hay en desarrollo al menos 70 vacunas candidatas para detener la propagación del virus que causa la enfermedad Covid-19. De ellas, ya hay 5 que se están testeando en humanos. Dentro de estos proyectos se destaca uno de la Universidad de Oxford, Inglaterra, que en agosto empezará a evaluarse en humanos".
Entre las acciones que en el país y en el mundo se están desarrollando para combatir la enfermedad Covid-19, Stamboulian destacó especialmente tres:
*El desarrollo de protocolos de emergencia para la utilización del plasma de pacientes convalecientes, a cargo de un grupo coordinado por la investigadora argentina Laura Bover;
*La secuenciación del genoma completo por parte de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán
*La Creación de la Unidad Coronavirus Covid-19, Integrada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, el Conicet y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar