La central sindical tonifica el llamado a movilización contra el DNU y la ley ómnibus de Milei con respaldos de todo el arco peronista y sectores del radicalismo.
La Confederación General del Trabajo (CGT) centraliza la atención del mundo gremial y de la política, y suma respaldos de cara al paro nacional y movilización del próximo 24 de enero contra el DNU 70/2023 y la ley ómnibus impulsada por el gobierno de Javier Milei.
La central sindical recibió en las últimas horas el apoyo de los partidos que integran Unión por la Patria (UxP) y además se confirmó que sectores del radicalismo llamarán a marchar contra el decreto de Milei.
En un comunicado, el Partido Justicialista, el Frente Renovador y otros casi veinte espacios de UxP manifestaron su “apoyo total” a la jornada de protesta ya que “asistimos a un intento explícito de avanzar sobre nuestro Pueblo y sus derechos, en claro beneficio de grandes grupos económicos”.
«El DNU y la Ley Ómnibus que hoy se debaten en la Argentina, suponen la instauración de un régimen político sin funcionamiento del Congreso de la Nación, sin pluralidad democrática y con un creciente y peligroso aumento de mecanismos represivos y de criminalización de la protesta social», señalaron los partidos.
La declaración lleva las firmas del PJ, el FR de Sergio Massa y los sellos del Frente Patria Grande, Nuevo Encuentro, Partido Solidario, Frente Grande, Partido de la Concertación FORJA, Kolina, Partido de la Victoria y Compromiso Federal. También adhirieron al documento el Partido Comunista, Partido Comunista (Congreso Extraordinario), Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Partido Conservador Popular, Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo, Partido del Trabajo y del Pueblo, Partido del Trabajo y la Equidad, Partido Federal y el Partido Intransigente.
Sectores de la UCR se suman a la movilización de CGT
Tras el apoyo del peronismo y la izquierda, el referente radical Federico Storani confirmó la presencia de sectores de la Unión Cívica Radical (UCR) en la movilización del 24E contra el mega decreto de necesidad y urgencia del gobierno de Milei.
En diálogo con El Destape Radio, Storani aseguró que «nosotros no solamente exhortamos a una actitud clara, firme, en consonancia con el ideario y con la ideología del radicalismo de toda la vida, sino que además vamos a actuar. Estamos llamando a movilizar el día 24 justamente para el rechazo del DNU que propone el gobierno de Milei».
Storani afirmó que las convocatorias se realizarán desde distintas fundaciones del partido centenario: «desde la Fundación Sergio Karakachoff, que presido, desde la Corriente de Opinión Nacional, desde la Fundación Ricardo Rojas, donde está Juan Manuel Casella también, la Fundación Arturo Illia, donde están Enrique Illia y desde distintos comités del partido de distintos lugares, fundamentalmente del interior de la provincia de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires».
En esa línea, cuestionó duramente no sólo las formas (por decreto) sino también la orientación de esas medidas de Milei: «Esto se inscribe en el marco de un ajuste brutal, inhumano. El DNU es abiertamente inconstitucional, lo dicen hasta juristas que votaron por Milei, y además genera la posibilidad de establecer un estado de excepción con carácter permanente, y eso se desliza peligrosamente a un estado policial, porque junto con eso está el protocolo de manifestación, también inconstitucional», argumentó, y hasta ejemplificó con constitucionalistas como Daniel Sabsay.
En el marco del armado de la movilización, la CGT continuará estos días con reuniones sectoriales a nivel nacional, y en cada provincia a través de las delegaciones regionales según lo dispuesto en el plenario nacional del pasado miércoles 10 en Azopardo.
De Mundo Gremial
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar