Cinco familias campesinas originarias fueron expulsadas de su territorio en Jujuy. En el operativo participaron más de 150 policías. Cinco personas fueron demoradas. Mujeres, niñes y adolescentes fueron violentados. La abogada de la familia Jenefes Quevedo los calificó de usurpadores.
"¡No quiero que me saquen a mi abuela!", fue el grito desesperado de una adolescente que era consolada por un familiar en el momento en que la policía jujeña sacaba a su abuela Clemencia Farfán, de 99 años, en silla de ruedas, de la casa donde vivió toda su vida en la localidad de Guerrero, en la provincia de Jujuy.
"¡No me quiero ir! De esto vivimos nosotros ¿qué vamos a hacer?", repetía llorando otra mujer campesina indígena que miraba a su alrededor, pedía por sus animales, y yacía impotente en el suelo mientras la consolaba una compañera de esa comunidad del Pueblo Kolla, que le repetía "ya vamos a salir de esto".
En los videos que se viralizaron el mismo día del desalojo, el martes último, se escuchan llantos de niños y niñas de fondo. Uno pregunta a su madre: "¿lo van a llevar detenido a papá?". Varios miraron con angustia cómo los efectivos policiales transportaban todas sus pertenencias a un camión mientras Pablo Quipildor, miembro de la comunidad, se resistía a ser llevado por la policía. Gritaba desesperado: "denuncio a Guillermo Jenefes y a su hijo, Juan Jenefes, y a toda esta corrupción".
"Guillermo Jenefes dió la orden, nos están desalojando y la doctora Lis Valdecantos (Bernal) es cómplice de todo lo que nos están haciendo", ratificó Quipildor ante una periodista de la revista Cítrica que lo filmaba. Aludía a la jueza jujeña que ordenó el desalojo y está a cargo del Juzgado 7° de Primera Nominación en lo Civil y Comercial. Quipildor permanecía sobre la caja de una camioneta policial, esposado con los brazos hacia atrás. Poco podía hacer por Máxima Bustamante, presidenta de su comunidad, Nélida Bustamante, Jorge, Santiago e Ivana Cruz. Todos pedían por favor a los policías que los dejaran libres. Sin embargo, fueron trasladados en esas camionetas -los hombres en la caja, esposados- y luego demorados por algunas horas en la Comisaría de la localidad de Reyes.
Los Jenefes representan una de las familias fuertes de Jujuy. El empresario Guillermo Jenefes es dueño del multimedio Canal 7, fue vicegobernador de Jujuy entre 2011 y 2015 en la administración de Eduardo Fellner, pero apoyó a Gerardo Morales (UCR) cuando ocupó una banca como convencional constituyente en la polémica reforma de la Constitución jujeña llevada a cabo en junio de 2023. Su hijo, Juan Jenefes, ocupa hoy una banca como diputado provincial por el PJ de Jujuy. (P12)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar