Hoy organizaciones que nuclean a jubilados marcharán a Plaza de Mayo. Preparan una jornada especial para el 20 de septiembre. Por ahora, las centrales obreras no se expresaron.
Organizaciones que nuclean a jubilados, como Trabajadores Jubilados, el Encuentro de Jubilados de Asambleas Barriales, la Confederación de Jubilados de la República Argentina, la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados, Jubilados de Izquierda, entre otras, confirmaron una movilización que se llevará a cabo hoy miércoles, con punto de encuentro en el Congreso y marcha hacia Plaza de Mayo, para expresarse en contra del veto de Javier Milei a la ley que otorga un mínimo aumento en las jubilaciones.
Desde las 15, los jubilados y jubiladas se congregarán frente al anexo del Congreso y marcharán después, a partir de las 17, a la Plaza de Mayo. La protesta fue definida en un plenario el lunes pasado que reunió a treinta y cinco de sus organizaciones tras el anuncio del veto a la ley de movilidad jubilatoria que realizó Javier Milei.
Están convocando, además, a organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles y barriales pero todavía no se manifestaron ni la CGT ni las CTA por lo que se hizo sentir el silencio respecto a la movilización y la ausencia de apoyo concreto.
Marcos Wolman, de la Mesa Coordinadora Nacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionados de la República Argentina, reconoció que el incremento que se discutió en el Parlamento, con aprobación, no fue importante pero deben dar señales ante la administración libertaria.
El aumento al que se opone el gobierno es muy pequeño, son 17 mil pesos que no resuelven los problemas que tenemos los jubilados; aún así, tenemos que evitar que sea vetado”, añadió el representante.
En las agrupaciones hay críticas al rol de la CGT, que pese a algunas declaraciones en contra de la ley no habló de medidas al respecto. También al de las CTA, y a algunos gobernadores “que aplican los planes de ajuste similar” al de Milei.
Adela, de los Jubilados de las Asambleas barriales, planteó que “debemos formar un Movimiento Nacional de Jubilados con libertad de tendencias, e independiente de todos los gobiernos y redoblar la resistencia”. Alicia, de Asamblea de Lugano, resaltó que “no hay salida a la situación de miseria que vivimos si no se rompe con el FMI y se deja de pagar la deuda externa”. (Infogremiales)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar