La nueva variante Ómicron se expande. Vuelve a quedar a la vista la desigualdad mundial de la vacunación, que facilita contagios y mutaciones del virus. La liberación de las patentes sigue siendo un reclamo urgente. Pero los Estados cuidan los intereses de los grandes laboratorios.
Un reciente estudio publicado en la revista Science vuelve a poner de manifiesto la brutal irracionalidad del sistema capitalista en cuando a como enfrentar la pandemia mundial.
Un artículo publicado hace algunos días indica que “mientras que el 66% de la población de los países de ingresos altos está completamente vacunada, solo el 2,5% de la población de los países de ingresos bajos está completamente protegida”.
El mismo estudio da cuenta de la enorme inequidad que existe entre los países más ricos del mundo y los países más atrasados y empobrecidos por el saqueo imperialista.
Science afirma, además, que “las naciones ricas deben detener el acaparamiento de vacunas, redistribuir inmediatamente los excedentes de vacunas, cumplir con sus compromisos con el programa COVID-19 Vaccines Global Access (COVAX), apoyar la exención de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS) y exigir a las empresas farmacéuticas transferir conocimientos técnicos para el diagnóstico, las vacunas y la terapéutica”.
Sin embargo, esto es precisamente lo que se niegan a hacer los Estados capitalistas de las grandes potencias. Sus políticas, desde el inicio de la pandemia, estuvieron destinadas a garantizar los negociados y las ganancias de los grandes laboratorios. Hubo miles de millones de dólares y euros aportados desde las finanzas públicas para el desarrollo de la investigación en vacunas. Cuando se empezó avanzar en las mismas, estas se mantuvieron como propiedad privada de esas grandes multinacionales. (LID)
La Pobreza Avanza: En Salta jubilados compran media tira o pan del día anterior
Se suspendió la venta de GNC en estaciones de servicio de Salta
La demoledora orden de la jueza Preska contra Argentina: exige ceder el 51% de las acciones de YPF
Salta: Sin servicios, sin futuro. El barrio que la Municipalidad de Tartagal parece haber olvidado
La inversión real en Argentina aumentó cerca del 20% en mayo, impulsada por maquinaria importada
El INTI convoca mañana a un abrazo simbólico en todo el país, para frenar el decreto de Sturzenegger
Sube el impuesto a los combustibles y se espera un aumento en naftas y gas oil
Ola polar en Salta: en la escuela Güemes solo fueron 2 alumnos de 350
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar