Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) convocaron para este martes a realizar un abrazo simbólico en todo el país, con el objetivo de visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
En declaraciones a Noticias Argentinas, Giselle Santana, delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) e integrante de la Asamblea Multisectorial del INTI, manifestó que este decreto “desguaza, vacía y degrada” al Instituto y que lo “reduce a su mínima expresión”.
“Queremos que ese decreto no salga porque lo que el Gobierno Nacional viene haciendo con el Estado es destruir, no solamente nuestras condiciones de trabajo y nuestros salarios, sino los derechos que garantizamos para toda la población. Los ciudadanos estarán en riesgo porque, si este decreto sale, el INTI dejará de certificar los productos industriales que la gente consume y la industria nacional perderá la asistencia tecnológica, las capacitaciones y todo lo que el INTI aporta para su desarrollo y para tener mejores procesos de calidad”, expresó Santana.
Por este motivo, se decidió que realizarán un abrazo simbólico se llevará a cabo a las 10hs. en la sede central del organismo (Avenida General Paz 5445), donde estarán presentes personalidades y referentes del ámbito político, científico y sindical.
Según Santana, el jueves pasado una comitiva de trabajadores, representantes de la Multisectorial, fue citada al Ministerio de Economía donde el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Comercio, Federico Mencarini, les informó que esta semana saldría el decreto que dispone la centralización del INTI, lo que implica la pérdida automática de su carácter autónomo y autárquico, “indispensable para su funcionamiento cotidiano y por ende el despido de cientos de agentes”.
Falla eléctrica en el Tren a las Nubes: 300 turistas varados en plena Puna salteña
El Gobierno autoriza la venta de cuatro empresas hidroeléctricas
La venta de insumos para la construcción registró una baja del 0,47% mensual desestacionalizada
Deudas para comer: 9 de cada 10 hogares argentinos están endeudados y el 76% no puede pagar
Por el cambio climático, el mundo ya perdió 31 años de agua potable, advirtió una experta argentina
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar