Ahora habrá dos referencias de la UCR en el interbloque de Juntos por el Cambio. El exministro de Economía de Cristina armó un bloque de doce diputados del “radicalismo renovador”. La interna con la conducción de Mario Negri está que arde.
“Tras tensar la cuerda al máximo, la UCR finalmente tendrá dos bloques en Diputados”, dice este lunes Clarín con un dejo de lamento. Es que el sector radical conducido por Martín Lousteau y organizado internamente por el flamante diputado nacional Emiliano Yacobitti se va a presentar en la Cámara de Diputados con una bancada propia de, al menos, doce legisladores.
Según se informó, ese bloque interno de Juntos por el Cambio estará presidido por el diputado de Córdoba Rodrigo de Loredo, que en las PASO de agosto le ganó en la provincia a Mario Negri, el máximo referente del oficialismo dentro de la UCR.
A través de un comunicado, este lunes las huestes de Lousteau anunciaron la conformación del bloque “UCR-Evolución”. Allí manifiestan que “más de una decena de diputados de distintas provincias” tomaron la decisión porque no están de acuerdo “con que se repitan las mismas vocerías que vienen expresándose en nombre del partido desde hace décadas”, en clara alusión a Negri, que acumulamedia década al frente del bloque radical en Diputados.
Las elecciones generales del 14 de noviembre dejaron muchos elementos de crisis en las dos coaliciones gobernantes, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Obviamente la derrota del peronismo se llevó casi toda la atención en las semanas posteriores, pero en la oposición de derecha y patronal la cosa no es menos leve. Esta crisis en el radicalismo (fortalecido dentro de Juntos respecto a elecciones anteriores) comienza a reconfigurar el mapa interno de la coalición. La dupla Lousteau-Yacobitti (radicalismo porteño donde también gravita el inagotable Coty Nosiglia).
De momento, el bloque de UCR-Evolución estará integrado por Yacobitti, De Loredo, Danya Tavela (bonaerense); Martín Tetaz, Carla Carrizo y Dolores Martinez (CABA); Gabriela Brouwer de Koning (Córdoba); Victoria Tejeda (Santa Fe); Pablo Cervi (Neuquén); Alejandro Cacace (San Luis); Marcela Antola (Entre Ríos) y Martin Berhongaray (La Pampa).
En el texto de presentación, los “radicales renovadores” afirman que su “responsabilidad es promover esa renovación”, en vez de lamentarse “cuando surgen fenómenos emergentes que capitalizan el descontento social o el vínculo con los jóvenes”. Y concluyen que se debe “terminar con la distribución de cargos basada en las relaciones personales y las internas partidarias y ser consecuentes con el pensamiento de los ciudadanos”.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar