El dato se desprende de la medición realizada por la junta interna de Ate-Indec. La actualización a marzo arrojó esa cifra como necesaria para cubrir los consumos básicos en una familia tipo, mientras tanto la Canasta Básica Alimentaria trepó a los $ 31 389,52. Sin embargo el salario mínimo se encuentra en $ 21 600 y se espera una aumento a tan sólo $ 29 000 en el mejor de los casos.
La Canasta de Consumos Mínimos, la cual tiene la finalidad de establecer la base salarial que todo trabajador y trabajadora debiera cobrar para poder cubrir las necesidades de una familia compuesta por cuatro miembros, alcanzó los $ 92 928 en Marzo, según la medición que realiza todos los meses las junta interna de Ate-Indec.
La misma medición indicó también que el valor de la Canasta Básica Alimentaria se ubicó en marzo en los $31 829,52. Esa canasta es la que se utiliza como referencia para determinar qué porción de la población, que percibe ingresos por debajo de ese monto, se encuentra en situación de indigencia. Esta canasta junto con la de Bienes y Servicios Básicos ($ 61 538), componen la Canasta de Consumos Mínimos.
En Argentina, la mayoría de la población percibe un ingreso muy por debajo de ésta cifra. Tomando de referencia el Salario Mínimo, Vital y Móvil establecido en $ 21 600 y que podría ser incrementado a tan solo $ 29 000 en estos días en el mejor escenario posible, ese ingreso sólo alcanzaría para vivir apenas diez días del mes.
Este lunes se conoció el pedido de las centrales sindicales para la reunión del Consejo del Salario que se llevará a cabo el martes. La CGT y la CTA se conforman con unos magros $ 29 000 y 14 000 para cooperativistas, aunque ya adelantaron sin sonrojarse que es posible que "la realidad económica obligue a reducir finalmente algunos puntos de la demanda”. (LID)Por Nicolás Milli
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más
Milei visita Chaco este sábado para asistir a una actividad de Iglesias Evangélicas
Jubilados de las Fuerzas Armadas reclaman la falta de cobertura médica de IOSFA
Cortes de gas: en la era Milei las tarifas subieron casi 1500%, ¿a dónde está el dinero?
La emergencia por el Garrahan y el financiamiento universitario ya tienen fecha en su comisión
El taxi salteño en jaque: tres días sin cargar GNC y pérdidas que golpean
Los médicos residentes del Garrahan ya no cobrarán un sueldo sino "una beca precarizada"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar