Las cifras se manejan en reserva. Los 130 mil despedidos son el primer impacto directo que generó la parálisis de la obra pública, que podría ser todavía mayor en una evaluación a mediano plazo. Temor por la conflictividad social y la sostenibilidad del plan de ajuste.
La mordaza fiscal y el freno al giro de recursos para diferentes acciones empieza a tener su correlato en el empleo. Es que la parálisis de diferentes frentes de políticas públicas pone al borde del crash a muchas actividades de la economía, algunas de ellas centrales en el movimiento del país.
Eso es lo que ocurre con la obra pública. Un documento reservado de la gestión de Javier Gerardo Milei, que fue presentado ante diferentes economistas de organismos internacionales, explica que la determinación ya generó unos 130 mil despidos en empleados de la construcción. Además el número podría crecer con una mirada a mediano plazo.
Los números son coincidentes con los que manejan los empresarios de la construcción, nucleados en CAMARCO. A principios de enero declararon al sector en “estado de emergencia” y advirtieron 1.400 empresas y 200.000 empleos está en riesgo.
El documento encendió las alarmas entre los potenciales inversores. Descreen de la viabilidad del ajuste de tal magnitud y visualizan un otoño de altísima conflictividad sindical y social. Tanto es así la propia Gita Gopinath le pidió pragmatismo a Milei para encarar la articulación política que le permita surfear esa etapa.
De hecho en la visita la subdirectora del FMI advirtió que «se necesitarán más medidas» tendientes a «proporcionar asistencia social» y «a los programas de asignación por hijo y de alimentos» incluyendo en ese espectro a la clase media.
«Será importante además mantener el valor real de la asistencia social focalizada y las jubilaciones, que deben seguir el ritmo de la inflación. No se trata solo de hacer el ajuste, sino de asegurarse su buena calidad», planteó Gita Gopinath. (Infogremiales)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar