La Secretaría de Comercio Interior extendió el programa a través de la resolución 489/21. Salen del programa harinas leudantes, pastas frescas, arroz, leche infantil, entre otros.
La Secretaría de Comercio Interior, que lidera Paula Español, emitió este viernes una resolución oficial por la cual se prorroga el programa Precios Máximos hasta el próximo 8 de junio.
La resolución 489/21, publicada en el Boletín Oficial elimina 36 categorías que van desde alimentos, bebidas, productos de perfumería y limpieza.
Los empresarios critican el programa y a través de maniobras logran evadir los controles para remarcar los productos. La Secretaría de Comercio Interior imputó a las firmas Mondelez, Bagley (del Grupo Arcor) y PepsiCo por presuntas infracciones en la rotulación de los productos. Las mismas patronales que tienen ganancias millonarias.
Los programas y acuerdos del Gobierno con distintos sectores no logran contener la escalada de precios. La inflación de abril alcanzó el 4,1 %, que en el caso de los alimentos llegó a 4,3 %, superando al índice general. El aumento de precios es un golpe al bolsillo y carcome los salarios.
Las categorías que se retiran del programa de Precios Máximos son:
Aceite de oliva y otros aceites
Tostadas y grisines
Edulcorantes
Saborizadores
Arroz (excepto largo fino)
Encurtidos, Aceitunas y Pickles
Harinas leudantes y premezclas
Horneables y gelificables
Pastas frescas
Milanesas de soja
Productos congelados en base a vegetales procesados
Suplementos vitamínicos
Tapas de empanadas y tartas
Óleo calcáreo
Apósitos y protectores mamarios
Amargos
Jugos
Leche Infantil
Queso rallado y queso crema
Crema de leche
Dulce de leche
Manteca y margarina
Yogur, postres y flanes
Esponjas y guantes
Trapos y Paños
Destapacañerías
Toallas húmedas desinfectantes
Perfumes y colonias
Coloración del cabello
Pañales para adultos
Algodones e Hisopos
Esmaltes y quitaesmaltes
Preservativos y Geles Íntimos
Productos para depilación
Helado y hielo
Otros accesorios de limpieza
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
¿Independencia? No hay plata, no hay reservas, pero el Gobierno paga U$S 4.200 millones de deuda
La intersindical Docente anunció paros por salarios y condiciones laborales
Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio
Scania paraliza la producción en Colombres por otras dos semanas y ya hay alarmas por el futuro
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Un grito masivo desde el Garrahan: que el Congreso apruebe la ley de emergencia presupuestaria
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar