El bloqueo que realizan indígenas Atacama que viven en la provincia de Salta, sobre el paso internacional de Jama se acentúa ante la inacción del gobierno provincial que no garantiza los servicios básicos de las comunidades originarias que habitan el norte argentino.
Una Historia sin fin
En septiembre de 1994 se crea la escuela de Cerro Negro, la que comienza a funcionar en una casa de familia ante el compromiso del gobierno de Salta de construir un establecimiento en le paraje: En el año 1999 con un presupuesto de 201.800 pesos y con plazo de entrega de ocho meses, se comenzó la construcción de la escuela. A los tres meses se paralizo la obra, reiniciándose la misma en el año 2000 alcanzando una terminación de obra del 60% para no avanzar más la ejecución de la misma con una paralización de seis años hasta la fecha.
La obra denuncian los pobladores ancestrales de Cerro Negro “figura todos los años en el presupuesto de la provincial, pero siempre existiendo en los papeles y en la burocracia del gobierno provincial” dicen en una de las tantas cartas enviadas al gobierno.
“El 11 de octubre del corriente año y durante una audiencia con el Ministro de Gobierno de la provincia con las Comunidades aborígenes, la asesora de la Ministra de Educación nos informó que la obra de la escuela había pasado desde el programa UCEPE de Nación al presupuesto de la provincia y que era prioridad principal del gobierno por el año 2007. Sin embargo el 17 de Octubre se concreto una nueva estafa a la ilusión de nuestras familias, ya que el Secretario de Obras Publicas le informo al senador de nuestro Departamento que la provincia trataría de incorporarla nuevamente al presupuesto de la provincia”. Explican los aborígenes Atacama en un documento denominado primera marca por la igualdad.
Los Atacama que hoy viven territorio salteño, llevan esperando que se cumpla la promesa de la escuela en el paraje de Cerro Negro 12 años “sin importarle a ningún funcionario o político provincial que en una casa de familia concurran 67 niños y cinco docentes junto a dos padres que prestan servicio de cocina y limpieza”.
Salta: Denuncian detención arbitraria de la docente Carmen Venencia.
Impunidad biológica: la Corte acumula hace años sin resolver más de 65 causas por genocidio
Megacausa 14 de Tucumán: nueve absoluciones a genocidas y solo tres prisiones perpetuas
Falleció Haydeé Vallino de Lemos, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo
Salta: Frenan el cavado de una fosa donde podría haber víctimas terrorismo de Estado
Nora Cortiñas y Pérez Esquivel se suman al reclamo de justicia por Luis Espinoza y Ceferino Nadal
Juicio de lesa humanidad en Tucumán: “La organización de los trabajadores era una amenaza”
Salta murieron dos niños originarios, ya son quince en total que fallecen por causas de bajo peso
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar