Cuatro de cada diez personas es pobre o indigente en Tucumán. En los últimos dos años la pobreza escaló mas de 15 puntos en Tucumán. El NOA es la región más pobre del país.
En su último informe sobre incidencia de la pobreza y la indigencia para el segundo semestre de 2019, el Indec registra un nuevo aumento en ambos indicadores para el NOA, alcanzando al 40,7% y al 6,8% de las personas respectivamente. Es decir, en la región hay 1,1 millón de personas pobres y 173 mil personas indigentes en la región.
Con estos guarismos el NOA se ubica bastante por encima de la media nacional de pobreza (35,5%), con picos en las provincias de Salta (45,5) y Santiago del Estero (45,2), y niveles por encima de la media en Catamarca (39,6), La Rioja (38), Jujuy (37,8).
Para el aglomerado urbano Gran Tucumán - Tafi Viejo, el Indec registra 335 mil personas en la pobreza (37,3%) y 60,8 mil personas en la indigencia (6,8%). Es decir que más de 400 mil personas son pobres o indigentes en nuestra provincia.
La estadística registra una caída de casi tres puntos en los indices de pobreza y un ligero aumento en la indigencia respecto al primer semestre de 2019. Un dato de dudosa confiabilidad estadística si tenemos en cuenta la escalada inflacionaria y la caída del poder adquisitivo que se desató desde el mes de agosto en adelante.
Conviene recordar también que el Indec mide la pobreza y le indigencia a partir del cálculo de la canasta básica total (CBT) y la canasta básica alimentaria (CBA), respectivamente. Para una familia compuesta de 2 adultos y 2 niños, la CBT promedio del segundo semestre del Indec fue de 36.575 pesos. Un monto que se podría considerar subestimado si lo comparamos con el cálculo realizado por la Junta Interna de ATE del Indec, que estimaba para julio de 2019 que la CBT para una familia tipo rondaba los 48.235 pesos.
En el informe del Indec también se puede observar un marcado aumento de la pobreza durante las gestiones de Macri y Manzur, entre 2017 y 2019, cuando pasa de 21,8 a 37,3 puntos en Tucumán. Años de colaboración en las políticas de ajuste que tuvieron un evidente costo social. (LID)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar