Se difundió un nuevo índice de medición de la pobreza en el país. Las cifras en el gran San Miguel de Tucumán superan a la media nacional.
De acuerdo a la medicación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) la pobreza aumentó en el país durante el segundo semestre del 2020, llegando al 42 %. En Tucumán, el aumento de la pobreza superó la media nacional con un índice del 43,5 %. Es la cifra más alta entre las provincias del NOA.
En San Miguel y Tafí Viejo, unas 392.128 personas viven en la pobreza (nucleadas en el 33,8 % en , mientras que 69.601 personas (un 7,1 %) se encuentran bajo la línea de indigencia. En el primer semestre del 2020 la pobreza había alcanzado, en el Gran San Miguel, al 41,5% de los tucumanos. En el segundo semestre del año 2019 el índice fue del 37,3%.
El índice promedio de pobreza de la región del NOA es de 40,4%. Catamarca llegó al 35,7%, Jujuy al 37,7%, La Rioja al 35,3%, Salta al 41,7% y Santiago del Estero a 39,4%.
En estas cifras se combina una realidad de la pandemia pos aislamiento obligatorio, donde miles perdieron su trabajo, y de una pobreza estructural. En esa pobreza estructural entran miles de trabajadores que trabajan precarizados (el índice de trabajo informal ronda el 50 %) y con salarios de pobreza.
Esta realidad se expresó el año pasado con la emergencia del déficit de viviendas y también con reclamos parciales de trabajadores o en el número de personas que se quedaron sin el IFE. Este año la pelea en defensa del salario comenzó con los docentes y siguió con los trabajadores de la salud, donde hay un rechazo a las paritarias de ajuste que los gremios pactan con el Gobierno.
Esta realidad provincial, en la que se basa las ganancias millonarias de los grandes empresarios, se enmarcan en una política nacional de pactar con el FMI el pago de la deuda externa, mientras se ajuste y miles caen en la pobreza. (LID)
Segunda ola.Coronavirus: se confirmaron 15.262 casos y 132 muertes en las últimas 24 horas
A los 73 años y por coronavirus murió el periodista Mauro Viale
Segunda ola.Nuevo récord: se registraron 24.130 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas
Elevan la asistencia económica del Repro II a $18.000 por trabajador
La OMS desaconseja suministrar diferentes vacunas para la primera y segunda dosis
El Gobierno propone retrasar un mes las PASO y las elecciones legislativas
El Senado aprobó la modificación del impuesto a las ganancias y el monotributo
Salta: El COE estableció las nuevas medidas hasta el 30 de abril
El Gobierno asignará 250 millones para el desarrollo de vacunas argentinas
Guzmán: "Vamos a seguir acompañando a los sectores que más lo necesiten"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar