El Indec informó que la deuda se redujo solo un 0,1 % en relación al primer trimestre del año. Mientras tanto siguen las negociaciones con el FMI para alcanzar un nuevo acuerdo, y exigirán mayor ajuste y avanzar con reformas estructurales.
Este jueves el Indec informó que la deuda bruta externa, que contabiliza los pasivos externos públicos y privados del país, fue de U$S 269.158 millones en el segundo trimestre, y registró un leve descenso (0,1 %) desde los U$S 269.482 millones del primer trimestre del año.
Según el organismo “esta reducción se explica principalmente por un menor registro de deuda del Gobierno general (debido fundamentalmente a amortizaciones de instrumentos de corto plazo y transacciones de instrumentos financieros en el mercado secundario) y de Otras sociedades financieras, parcialmente compensada por incrementos en los niveles de deuda registrados por el Banco Central, por las Sociedades captadoras de depósitos y por el sector integrado por las Sociedades no financieras, hogares e Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares”.
El total de la deuda externa de Argentina a valor nominal, U$S 163.945 millones corresponden a pasivos del Gobierno. De ese monto, U$S 76.452 millones son préstamos obtenidos y el resto títulos de deuda emitidos por un valor nominal de U$S 87.493 millones.
En tanto, la cuenta corriente de la Balanza de Pagos cerró en el mismo período de 2021 con un superávit de U$S 2.763 millones, por debajo de los U$S 2.824 obtenidos en el mismo período del 2020.
La deuda es una pesada carga que implica millones de recursos para los especuladores. El Gobierno de Alberto Fernández denunció el endeudamiento macrista, pero está dispuesto a honrar la deuda. Desde la asunción de Fernández, ya destinó U$S 2.311 millones sólo en intereses al FMI. Además, se avanzó con el ajuste para alcanzar un nuevo acuerdo con el organismo, que vendrá de la mano de más exigencias de recortes y reformas estructurales como la reforma laboral, previsional y tributaria. (LID)
Descontrol: se viene una suba del 10% en los alimentos por los tarifazos
Irregularidades. Hasta el próximo martes se podrán censar quienes no lo hayan hecho
Comienza el pago de la primera cuota del Refuerzo de Ingresos a 7,5 millones de trabajadores
Indec. La canasta básica alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, subió 6,7 % en abril
Informe. Inflación y pérdida salarial: ¿cuánto debiera ser nuestro salario?
Feriado. Censo 2022: por qué es importante y todo lo que hay que saber
Yasky apuntó contra el Gobierno: "Eligieron no tener conflictos con los poderosos de este país"
UTA. Paro de colectivos en el interior: martes 17, jueves 19 y viernes 20
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar