Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Hipoteca. Canje de deuda: Caputo les ofrece a los bancos lo que le saca a trabajadores y a la clase media

El Gobierno propone un canje de deuda en pesos con vencimiento este año a los bancos para postergar los vencimientos. Caputo planteó a los bancos que el déficit financiero se reducirá a cero en 2024. Se ofrecerán bonos atados a la inflación, un beneficio que no tienen los trabajadores o jubilados que pierden por goleada ante la suba de precios, o los ahorristas cuyos pesos en los plazos fijos se licuan. Ganan los bancos.

8 de enero de 2024

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, se reunieron con representantes de bancos locales y extranjeros para negociar un canje de deuda en pesos con vencimiento este año, según informó la agencia Bloomberg. El Gobierno busca postergar la hipoteca de la deuda concediendo más beneficios a los especuladores.

Según la agencia Bloomberg, “si el canje tiene éxito, sería la mayor refinanciación de deuda interna de Argentina en la historia”. No sorprende cuando el ministro de Economía es un endeudador serial como lo hizo durante el macrismo.

Los pagos de deuda del Tesoro argentino en pesos para este año se calculan actualmente en $57,5 billones (alrededor de U$S71.000 millones al tipo de cambio oficial), según la estimación de GMA Capital.

Esto incluye títulos de corto plazo pagaderos con intereses vinculados a la inflación, el tipo de cambio y bonos de tasa fija, según GMA Capital, que calcula que alrededor del 40% de esta deuda está en manos del sector privado.

El ministro Caputo afirmó a los banqueros que el déficit financiero se reduciría a cero en 2024, que el canje voluntario podría realizarse en febrero y para ello ofrecerá bonos atados a la inflación. Las autoridades económicas propusieron la emisión de bonos con vencimiento en 2025, 2026 y 2027.

El ministro de Economía negocia con los banqueros beneficios para que acepten el canje de deuda, como bonos atados a la inflación, un premio al que no acceden los salarios, las jubilaciones o los programas sociales que se derriten ante la escalada de precios. Tampoco tienen este beneficio los ahorristas cuyos pesos se licuan, los plazos fijos pagan intereses por debajo la inflación (un plazo fijo ofrece 9% mensual en meses de inflación del 30%), y se extendió el plazo de 90 a 180 días de los plazos fijos UVA, que tienen la ventaja que sigue la inflación, así se restringió esta opción. Pierde la clase media y los grandes ganadores son los bancos.

En tanto, una misión del FMI se encuentra en el país para renegociar el acuerdo, que incluirá un ajuste recargado y contrarreformas.

El Gobierno solo posterga y agranda la deuda, una pesada carga que implica millones de recursos para los especuladores. Para garantizar sus pagos se ajusta al pueblo trabajador. (LID)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar