Economía no tiene los dólares para importar el GNL necesario para abastecer la demanda. No descartan aplicar cortes también a los usuarios residenciales si siguen los precios actuales del gas.
A pesar del favorable saldo del comercio exterior gracias a los exorbitantes precios de las materias primas por la guerra en Ucrania, Argentina no cuenta con las reservas en dólares necesarias para poder comprar el combustible que alimenta las centrales del sistema eléctrico nacional. Si bien, a través de la empresa estatal IEASA, se encuentra abierta la licitación para adquirir nueve buques gasíferos, 6 cargamentos para la terminal de Escobar y 3 para la planta de Bahía Blanca, el Ministerio de Economía todavía no giro la partida presupuestaria para pagar la compra.
"Tenemos que administrar la escasez", afirmaron a LPO desde el Palacio de Hacienda. En el gobierno aspiran a conocer el nivel de precios que tendrán que afrontar y la cantidad de ofertas que se van recibir.
"Las ofertas se reciben hasta el próximo martes y el miércoles se decide finalmente cuanto y a quienes les vamos a comprar", aclararon a LPO desde IEASA.
"Hay que ver que sucede con el precio, que se mueve de manera exorbitante", agregaron.
Otra de las preocupaciones entre los funcionarios es el temor de que, dada la sobredemanda de LNG que se registra a nivel mundial, los proveedores de gas por barco opten por direccionar sus cargamentos a países mas poderosos y decidan no enviar más buques a la Argentina.
La volatilidad extrema de los precios no ayudan a Economía a planificar los desembolsos. La semana pasada estuvo marcada por un descenso del precio del LNG en el mercado europeo que cerró cerca de 34 dólares por millón de BTU, que si bien es un precio que sigue siendo altísimo, al menos no se encuentra en los niveles estratosféricos registrados hace 15 días cuando el GNL llegó a cotizar por encima de los 100 dólares./lapoliticaonline.com.ar
Indec. La canasta básica alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, subió 6,7 % en abril
Informe. Inflación y pérdida salarial: ¿cuánto debiera ser nuestro salario?
Feriado. Censo 2022: por qué es importante y todo lo que hay que saber
Yasky apuntó contra el Gobierno: "Eligieron no tener conflictos con los poderosos de este país"
UTA. Paro de colectivos en el interior: martes 17, jueves 19 y viernes 20
Tucumán. Cosecheros paran en finca de Citrusvil exigiendo que se cumpla la paritaria
Indec. Inflación sin pausa: los precios mayoristas aumentaron 5,9 % en abril
El uso de la capacidad instalada fabril fue de 67,1% en marzo
Lanzaron Fomentar Empleo, el programa que apunta a reforzar la inserción laboral
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar