Metrogas, Naturgy, Camuzzi Gas Pampeana, Transportadora Gas del Sur, entre otras piden fuertes aumentos de las facturas. Los pedidos fueron elevados el domingo al ente regulador del gas (Enargas), el próximo 8 de enero se realizará la audiencia pública para definir los nuevos cuadros tarifarios de "transición". Otro zarpazo al salario.
Las privatizadas quieren ganar más. Las empresas distribuidoras y transportadoras de gas pidieron al gobierno aumentos de hasta el 500% en las tarifas a partir del 1 de febrero y un sistema de actualización mensual. Si se convalidan estos aumentos se aceleraría aún más la inflación. Las exigencias se realizaron el domingo al ente regulador del gas (Enargas) para la audiencia pública del próximo 8 de enero para acordar los nuevos cuadros tarifarios.
Naturgy quiere incrementos del 438% al 639%. En las facturas significan alrededor de $4.555 para la categoría R1 y $ 20.809 para los R3-4, que son los de mayor consumo, según publicó el diario Clarín.
Metrogas quiere subas del 376%. Este incremento representaría que los usuarios residenciales de menor consumo de las tres categorías abonen una factura de $4.318 y los de mayor consumo, de $19.333.
En tanto, Gasnea pidió aumentos de tarifas entre el 437% y 703%, Transportadora Gas del Sur (TGS) 567%, Gasnor entre 438% al 704%, Camuzzi Gas Pampeana 421%, y Redengas 481%.
Las empresas privatizadas no solo piden un fuerte incremento de las facturas, además piden actualizaciones mensuales en función del Índice de Precios Mayoristas Nivel General (IPIM) relevado por el Indec. Un beneficio que no se aplica para los salarios, las jubilaciones o los programas sociales.
El Gobierno anunció la reducción de subsidios, una medida que exige el Fondo hace tiempo. También el gobierno del Frente de Todos avanzó en la segmentación para ir disminuyendo subsidios para cumplir con el FMI.
Basta del negocio de las privatizadas. Los servicios públicos son un derecho esencial del pueblo trabajador. Los servicios de electricidad y gas deberían ser nacionalizados en todas sus etapas (producción, transporte y distribución) bajo gestión de los propios trabajadores y con control de usuarios populares para brindar un servicio de calidad, sin cortes. (LID)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar