Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

Fuerte caída de pymes: en 2024 se cerraron 13.000 empresas

Esta caída impactó también en el sector industrial, que sufrió una pérdida significativa, según destacó la Confederación General Empresaria de la República Argentina.

24 de julio

El Ministerio de Economía se prepara para publicar en los próximos días un relevamiento oficial que confirmará una fuerte disminución de empresas pymes durante 2024, con 13.000 cierres registrados a lo largo del año, de los cuales 5.200 corresponden a industrias.

Según anticipó el secretario de Pymes, Emprendedores y Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra, el informe detalla que en 2024 se crearon 53.000 empresas nuevas, mientras que se cerraron unas 66.000, arrojando un saldo neto negativo en el parque productivo argentino. La información surge de un estudio oficial sobre la natalidad y mortalidad de pymes, que será publicado la próxima semana.

Durante una transmisión de streaming organizada por la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Ayerra explicó que la caída se debió principalmente a una menor creación de empresas, más que a un aumento en los cierres. “En promedio, por año, se crean y cierran unas 69.000 empresas. Este año nacieron menos —unas 53.000—, pero también murieron menos, unas 66.000, lo cual está por debajo del promedio histórico”, indicó.

En cuanto a las pymes industriales, el funcionario detalló que “históricamente cerraban 5.700 empresas al año, mientras que en 2024 lo hicieron 5.200”. Para Ayerra, estos números reflejan “un año difícil y de transformación, pero en el que muchos emprendimientos resistieron”. En su visión, el cambio de reglas de juego y la redefinición del rol del Estado bajo el gobierno de Javier Milei influyeron en la decisión de iniciar o sostener proyectos productivos.

Desde su cartera, Ayerra mantiene contacto con entidades empresariales a las que comunica que el actual gobierno no prevé políticas sectoriales activas para fomentar la producción, como lo hacía el anterior Ministerio de la Producción

El informe forma parte de un relevamiento del parque productivo argentino realizado por la Secretaría desde el año 2007. “Desde entonces, la cantidad de empleadores se mantiene estable en torno a los 540.000. En 17 años, no hubo grandes cambios”, señaló Ayerra.

En paralelo, un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) en base a datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) indica que entre noviembre de 2023 y abril de 2024 se perdieron 15.557 empleadores y se destruyeron 237.445 puestos de trabajo. El sector más afectado fue el de Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, con una pérdida de 138.617 empleos.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar