El jefe de Gabinete dijo que están buscando otras alternativas, pero que no se coparticipará lo que la Nación retiene.
El Gobierno nacional volvió a dejar en claro que no aceptará los proyectos que proponen los gobernadores para coparticipar el Impuesto a los Combustibles y los ATN. Antes lo había deslizado el propio presidente Javier Milei cuestionando a los mandatarios por no avanzar con el ajuste en las provincias. Ahora lo dejó en claro el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Los gobernadores han hecho una propuesta que no tenemos posibilidades de aceptar en aras del equilibrio fiscal. Estamos buscando qué alternativas podemos ofrecer para ver si llegamos a un acuerdo”, dijo Francos en diálogo con la prensa porteña y agregó: “Si no, se discutirá el tema en el Congreso y verán ellos cómo buscan acuerdos. En definitiva es una discusión por fondos. Tiene que haber un equilibrio entre reducción de gastos e ingresos. Ellos aducen que no les dan los recursos, no todos, algunos tienen más recursos que otros. Es un tema que aún está en discusión y trataremos de llegar a acuerdos".
Más adelante y metiéndose en la discusión por la coparticipación, recordó que los cambios en esta ley-convenio están entre los tópicos con lo que buscan avanzar en el Consejo de Mayo, que esta semana se reunió por primera vez. “Uno de los puntos incluidos en el Pacto de Mayo es un nuevo sistema de coparticipación. Hay gobernadores que lo impulsan y otros que no, los que se sienten perjudicados quieren buscar un equilibro mayor entre las provincias. Nosotros estamos dispuestos a discutirlo. Desde la reforma del ’94 han pasado más de 30 años y nunca se han puesto de acuerdo”, dijo.
En ese sentido, afirmó que uno de los objetivos oficiales es avanzar con "una nueva arquitectura tributaria y una reforma laboral para ganar competitividad", aunque los acuerdos alcanzados luego deberían ser implementados a través del Congreso; y que para eso buscarán en octubre conseguir una nueva mayoría parlamentaria.
Por otra parte, el funcionario también se refirió a las retenciones al campo, sostuvo que es un "mal impuesto" y que su sensación es que "más temprano que tarde va a haber una reducción en ese impuesto también. No digo eliminación, eso no va a pasar inmediatamente, eso lleva tiempo". En ese sentido, evitó hablar de plazos concretos y dejó todo atado a lograr un mayor equilibrio fiscal y un crecimiento sostenido.
“La economía tiene que crecer, actualmente está creciendo al 5,8%. Obviamente eso va a generar más impuestos tributarios y eso va a permitir bajar impuestos en general", aseveró y dijo que si la Argentina cede a las presiones y retoma el camino de la emisión o el déficit, "volvemos a un círculo que no es virtuoso sino todo lo contrario".
La geopolítica en el primer cemento de la Base Naval Integrada en Ushuaia
Pese al ajuste a jubilados, ANSeS transfiere millones al Fondo sindical
Impactante derrumbe en la RN 68 a Cafayate: Vialidad trabaja contrarreloj para despejar la calzada
La motosierra de Milei llegó a IMPSA, la empresa mendocina que compró Donald Trump
Argentina gasta en salud como Taiwán, Países Bajos, Corea del Sur y Australia, pero está a años luz
Municipales de Tartagal intensifican su lucha por posibles despidos
Sostienen desde la Fundación Azul que la oferta salarial “debe ser rechazada”
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar