En un mensaje a la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura, el Papa cuestionó la lógica que ubica a los alimentos como "una mercancía más" e instó a productores y consumidores a "tomar decisiones éticas y sostenibles".
El papa Francisco llamó a "superar la fría lógica del mercado" en la lucha contra el hambre, al enviar un mensaje a la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas inglés).
"La lucha contra el hambre exige superar la fría lógica del mercado, centrada ávidamente en el mero beneficio económico y en la reducción de los alimentos a una mercancía más, y afianzar la lógica de la solidaridad", afirmó el pontífice en el mensaje enviado al director de la FAO, Qu Dongyu, por la Jornada Mundial de la Alimentación que se celebra este viernes.
En ese marco, el Papa señaló "cuatro ámbitos en los que es urgente actuar: en el campo, en el mar, en la mesa y en la reducción de las pérdidas y el desperdicio de alimentos".
"Nuestros estilos de vida y prácticas de consumo cotidianas influyen en la dinámica global y medioambiental, pero si aspiramos a un cambio real, debemos instar a productores y consumidores a tomar decisiones éticas y sostenibles y concienciar a las generaciones más jóvenes del importante papel que desempeñan para hacer realidad un mundo sin hambre", manifestó Jorge Bergoglio en el mensaje.
Para el Papa, "cada uno de nosotros puede brindar su aportación a esta noble causa, empezando por nuestra vida cotidiana y los gestos más sencillos".
Así, de acuerdo a Francisco, "conocer nuestra Casa Común, protegerla y ser conscientes de su importancia es el primer paso para ser custodios y promotores del medio ambiente".
El mensaje del Papa se contextualizó en el que "la pandemia nos da la oportunidad de cambiar el rumbo, e invertir en un sistema alimentario mundial que pueda hacer frente con sensatez y responsabilidad a futuras crisis", según analizó.
Finalmente, en su llamado, Bergoglio consideró que es "crucial" la "valiosa contribución" de los pequeños productores, ya que "puede reforzar la resistencia al cambio climático, aumentar la producción de alimentos y apoyar a quienes trabajan en la cadena de valor alimentaria". (Télam)
Indec. La canasta básica alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, subió 6,7 % en abril
Informe. Inflación y pérdida salarial: ¿cuánto debiera ser nuestro salario?
Feriado. Censo 2022: por qué es importante y todo lo que hay que saber
Yasky apuntó contra el Gobierno: "Eligieron no tener conflictos con los poderosos de este país"
UTA. Paro de colectivos en el interior: martes 17, jueves 19 y viernes 20
Tucumán. Cosecheros paran en finca de Citrusvil exigiendo que se cumpla la paritaria
Indec. Inflación sin pausa: los precios mayoristas aumentaron 5,9 % en abril
El uso de la capacidad instalada fabril fue de 67,1% en marzo
Lanzaron Fomentar Empleo, el programa que apunta a reforzar la inserción laboral
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar