Desde la organización Mumalá advierten que los números a nivel país son preocupantes.
“Los números son siempre preocupantes, nosotras hemos registrado para este periodo 38 muertes violentas, de mujeres, travestis y trans. De las cuales 24 son femicidios, además de eso hemos registrado 28 intentos de femicidio en todo el país. Los dos últimos años en Tucumán fueron los más altos en femicidios”, afirmó Yanina Muñoz, referente de Mumalá.
“Le exigimos al estado nacional, la declaración de la emergencia Ni Una Menos. En Tucumán ya tenemos la emergencia declarada, y fue prorrogada por todo el 2022. Queremos que estas políticas se refuerzan e incluso se creen y pongan en prioridad otras, particularmente en nuestro territorio, tenemos la emergencia declarada desde el 2016, y no hemos creado hogares refugios en consideración con la demanda que tenemos”, agregó.
Además brindó datos recolectados en el observatorio: “Nosotras en el mes de enero, para Tucuman hemos registrado 8 intentos de femicidio, no registramos femicidios en nuestra provincia. Las provincias con más femicidios en enero, fueron Córdoba con 6, Buenos Aires con 5 y Santa fe con 4, son números preocupantes que ponen en manifiesto un año que comienza con un femicidio por día”.
Muñoz también señaló la importancia de que la justicia funcione correctamente para garantizar el cuidado de las víctimas: “En este corte que hacemos, tenemos al 20% de las víctimas de femicidios que habían denunciado a su agresor, y más del 75% de ese 20%, tenía orden de restricción o perimetral. Todas estas mujeres pudieron acceder al estado, pero no tuvieron toda la protección que necesitan, entonces claramente hay ahí para trabajar en la justicia, en cómo se dan las medidas, en cómo se cumplen esas medidas cautelares, y además ¿qué pasa cuando un agresor desobedece esa medida? Se tiene que pensar desde el estado en una política de control del agresor”.
En relación a esto agregó: “Nosotras hacemos hincapié, que en el momento en que la mujer denuncia, es cuando más acompañamiento del Estado necesita, no solo tomándole la denuncia, si no que realmente haya un seguimiento del caso”.
Por último se refirió a la importancia que tiene la destitución del juez del caso de Paola Tacacho, en noviembre del año pasado. “Para nosotras es algo importantísimo la destitución de un juez,cuando tuvo la posibilidad de liberar a un femicida. Tiene un antecedente muy importante, no sólo para Tucumán, también para la Argentina. Porque ha quedado develado, primero una subordinación a un tipo de violencia que es el acoso callejero. Hay más de 14 denuncias de una víctima, y no se pudo accionar contra un acosador y terminó en femicidio. Esperemos que este caso de destitución de un juez siente un precedente en la república Argentina, necesitamos una justicia con perspectiva de género”
Primera Fuente
Indec. La canasta básica alimentaria, que mide el umbral de la indigencia, subió 6,7 % en abril
Informe. Inflación y pérdida salarial: ¿cuánto debiera ser nuestro salario?
Feriado. Censo 2022: por qué es importante y todo lo que hay que saber
Yasky apuntó contra el Gobierno: "Eligieron no tener conflictos con los poderosos de este país"
UTA. Paro de colectivos en el interior: martes 17, jueves 19 y viernes 20
Tucumán. Cosecheros paran en finca de Citrusvil exigiendo que se cumpla la paritaria
Indec. Inflación sin pausa: los precios mayoristas aumentaron 5,9 % en abril
El uso de la capacidad instalada fabril fue de 67,1% en marzo
Lanzaron Fomentar Empleo, el programa que apunta a reforzar la inserción laboral
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar