Gerry Rice, vocero del FMI, expresó que la entidad es consciente de que el país requerirá de políticas "que fomenten la estabilidad, restablezcan la confianza, protejan a los más vulnerables de Argentina y establezcan las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo".
La Argentina y el FMI "continúan con la conversaciones" sobre la negociación de un nuevo programa de mediano plazo que le permita al país reprogramar los vencimientos del programa vigente por 44.000 millones de dólares y, eventualmente, solicitar nuevos fondos para la recuperación económica, afirmó este jueves el vocero del organismo multilateral de crédito, Gerry Rice.
"Nuestras conversaciones con las autoridades argentinas continúan. Esas discusiones entre el Gobierno argentino y el equipo del FMI continuarán en este período" que acaba de comenzar, dijo Rice durante la primera conferencia de prensa del año.
El vocero precisó que "hubo un breve descanso en el diálogo durante el período de vacaciones (por las Fiestas), pero esperamos que el ritmo de las reuniones, todas virtuales, aumente en las próximas semanas".
Según el funcionario del FMI, "las autoridades del país continúan trabajando en el diseño de su plan económico de mediano plazo y discutiendo las medidas específicas para su implementación y trabajando para apuntalarlo con un amplio apoyo político y social".
En este sentido, Rice dijo que "compartimos la opinión de las autoridades de que abordar los desafíos de Argentina requerirá un conjunto de políticas cuidadosamente equilibradas que fomenten la estabilidad, restablezcan la confianza, protejan a los más vulnerables de Argentina y establezcan las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo".
ndicó además que habrá en un par de semanas una nueva actualización de las perspectivas económicas mundiales, a través de las actualización del tradicional informe WEO.
La Argentina solicitó en agosto de 2020 un nuevo programa con el FMI para reemplazar al stand by vigente, a través del cual el país debe 44.000 millones de dólares, con vencimientos concentrados en los próximos dos años.
Enseguida comenzaron el diálogo y las negociaciones, y se desarrollaron dos misiones presenciales del Fondo, a través de las cuales mantuvieron encuentros con los funcionarios del Gobierno, empresarios, políticos y sociedad civil, a la vez que tuvieron reuniones técnicas con miembros del Ministerio de Economía y del Banco Central, entre otros.
El acuerdo entre las partes fue avanzar en la elaboración de un nuevo programa de Facilidades Extendidas, que extiende los vencimientos de la Argentina hasta los 10 años y le permitiría al país comenzar a repagar la deuda recién dentro de cuatro años.
Asimismo, el Poder Ejecutivo trabaja para que el nuevo programa sea aprobado por el Congreso, una iniciativa inédita en la Argentina.El proyecto de ley ya cuenta media sanción en el Congreso y es uno de los primeros pendientes para el año que se inicia. (Télam)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar