Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripción a RSS

Especulación. Plata hay: los diez bancos más grandes ganaron más de $3.000 millones por día

El top ten de los bancos privados acumuló ganancias por $806.733 millones entre enero y agosto de este año, según datos del Banco Central. La especulación con títulos y pasivos remunerados del BCRA significó un negocio redondo.

6 de diciembre de 2023

“Robar un banco es un delito, pero es más delito crearlo”, sentenció el dramaturgo alemán Bertolt Brecht.

Los diez bancos privados más grandes (top ten de bancos) en Argentina acumularon ganancias por $806.733 millones entre enero y agosto de este año, o lo que es igual a $3.320 millones por día. Los datos son del Banco Central.

El presidente electo Javier Milei afirma que no hay plata y por eso hay que hacer un ajuste de shock que recaerá sobre las espaldas del pueblo trabajador. ¿No hay plata? La plata está, pero está concentrada en pocas manos como las grandes empresas, los bancos, las patronales agrarias.

Estas son las ganancias del top ten de bancos privados (enero a agosto de 2023)

Banco Galicia $131.381 millones

Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) $47.705 millones

Citibank $84.540 millones

BBVA Argentina $93.207 millones

Supervielle $14.379 millones

Patagonia $40.643 millones

Santander $114.872 millones

HSBC Bank Argentina $50.758 millones

Credicoop $71.801 millones

Macro $157.448 millones

La clave del éxito

La clave del éxito de la banca se explica por la especulación financiera. Los bancos en vez de captar depósitos para realizar préstamos a empresas y comercios para invertir, que es como los banqueros suelen presentar el rol que juegan en la generación de la riqueza social, usan los fondos que obtienen para prestarlo mayormente al Estado, mientras asfixian a los tomadores de créditos con costos financieros imposibles. Pura timba.

En el top 10 de bancos privados el peso de los títulos públicos y privados (principalmente Leliqs) en el total de activos fue creciendo en los últimos años mientras cayeron los préstamos. En diciembre de 2021 los títulos públicos representaban el 22% del total de los activos y los préstamos un 32%, mientras que en agosto de este año los títulos públicos representaron un 36% del total de los activos y los préstamos un 28%. En la actualidad los bancos tienen alrededor de $10 billones en títulos públicos versus $8 billones de préstamos. Es más negocio para los bancos prestarle al Estado que promover el crédito hipotecario o para los pequeños comerciantes o profesionales independientes.

Los intereses que les paga el Banco Central a los bancos por las Letras de Liquidez (Leliq), constituyen un enorme déficit cuasi fiscal, como sucedió con Macri, con Alberto Fernández, y ahora Milei pretende darle una “solución de mercado” que podría ser con endeudamiento externo. Como sucede con la deuda externa, después la plata (dólares) se va para pagar a los especuladores y al FMI. La plata está, pero no se destina a atender las necesidades sociales. (LID)

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar