Es el primero de los dos fenómenos de este tipo que se producirán este año.
En la mañana del jueves, un espectáculo inusual se vivió en el Polo Norte, en zonas de Canadá y el extremo oriental ruso: eclipse solar anular al amanecer y que creó un “anillo de fuego”.
Un eclipse solar se produce cuando la luna se sitúa entre el sol y la Tierra, lo que bloquea la luz solar y proyecta la sombra lunar sobre la superficie terrestre. Si la distancia entre la Tierra y la Luna es la adecuada, el satélite terrestre cubre totalmente la circunferencia de nuestra estrella, provocando un eclipse solar total.
En el eclipse de este jueves, la luna está en un momento de su órbita que la mantiene más alejada de lo normal de la Tierra. Esto que hace que el satélite no cubra totalmente la superficie solar, por lo que se produce el “anillo de fuego”, que será visible en algunos puntos de la trayectoria del fenómeno.
En lugares como zonas del Ártico canadiense, alrededor de la silueta de la luna se puede observar el borde del sol, cosa que no se veía en Canadá desde 1994. Al amanecer el evento es aún más infrecuente.
En Iqaluit, la capital del territorio canadiense de Nunavut, en el Ártico, el eclipse se inició a las 5.06 hora local y alcanzó su máximo esplendor a las 6.06.
La gravísima y letal denuncia contra Milei por el cierre de Vialidad: “Habrá rutas de la muerte”
22 nuevos despidos en Ledesma: denuncian precarización laboral y tercerización
“No va más”: trabajadores de un casino de paro por falta de pagos
Incidentes en el INTI: Efectivos de la Policía detuvieron a dos trabajadoras e hirieron a otros
La Justicia revisará la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en una audiencia clave
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar