El dirigente del Sindicato de Camioneros de Chubut Jorge Taboada anunció que el gremio «rechazó de plano» el incremento salarial de 15% propuesto durante la reunión paritaria con representantes del Gobierno nacional y las cámaras empresarias del transporte, y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo viernes.
«Se rechazó de plano, no pueden venir por un ofrecimiento que está muy por debajo del trabajador camionero para poder sobrevivir. No es una paritaria cualquiera. Tenemos que hacer una recomposición salarial urgente», dijo Taboada a C5N al salir de la sede de la Secretaría de Trabajo, en el centro porteño.
Mientras el gremio solicitó en la reunión un «35% de aumento», las cámaras empresarias ofrecieron «el 15% para marzo y abril», una propuesta que «no alcanza a cubrir ni la mitad de lo que nosotros pretendemos», dijo el titular del Sindicato de Camioneros de Chubut.
«Venimos con un atraso del nivel salarial del año 2023. Creemos que necesitamos una recomposición urgente y no estamos dispuestos a resignar nada», remarcó Taboada, y agregó que «no es una paritaria más» y que se debe «tener en cuenta cómo se multiplicó la canasta básica de diciembre a la fecha».
El dirigente del gremio conducido por Hugo Moyano detalló que el encuentro paritario pasó a «un cuarto intermedio» hasta el viernes próximo a las 14 horas.
«Esperemos que el sector empresario revea sus argumentos, los trabajadores no pueden esperar más», agregó Taboada, y calificó la situación de los asalariados como «desesperante».
En relación a una posible medida de fuerza, el gremialista remarcó que «siempre se pueden hacer», insistió en que «el tema es que el empresariado entienda que el trabajador pueda sobrevivir» y cuestionó la postura del Gobierno nacional ante las protestas de las centrales obreras.
«Si el Gobierno cree que con un decreto que nos diga a los dirigentes sindicales que no podemos parar o que nos van a cagar a palos o que hay un protocolo, andá a contárselo a los 200 mil camioneros a ver si tienen miedo», apuntó. (Infogremiales)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar