El Gobierno busca imponer un cepo a las paritarias. La intención del oficialismo es que los incrementos vayan decreciendo entre el 1% y el 0,5% para el próximo trimestre. La cifra está claramente por debajo de la inflación proyectada.
El Gobierno libertario de Javier Milei promueve la desregulación y la liberación de casi todos los precios con una excepción muy clara: los salarios. De hecho, el ministro de Economía, Luis Caputo, viene cerrando el cepo sobre las paritarias en el último semestre cada vez con más fuerza y ahora va por un nuevo paso que incluye otra derrota contra la inflación.
Según le transmitieron a los gremios, la intención oficial es que las paritarias cierren en: 1% de suba para marzo, de 0,8% para abril y 0,5% para mayo. El patrón es 2,3% para todo el trimestre, un cifra claramente a la baja.
La orden desde Casa Rosada, que ya es conocida por todos los dirigentes gremiales, es que cualquier acuerdo salarial que esté por encima de esos números, aún cuando los empleadores puedan pagarlo, no sea homologado por el Poder Ejecutivo.
Esta semana ese plan del Gobierno tendrá un primer test. Es que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, y las proyecciones de diversas consultoras anticipan un repunte inflacionario impulsado principalmente por el aumento en los precios de los alimentos, con la carne como protagonista. Algunos descreen.
¿Podrá el Gobierno sostener la presión a la baja de los salarios aún con una reversión de la curva inflacionaria? Nadie lo sabe. Lo que está claro es que marque el número que marque, en el universo sindical hay cada vez más cuestionamientos a las mediciones oficiales. De hecho ya hay un espacio que nuclea a 36 gremios, varios de ellos pesos pesados como el caso de Aceiteros, Bancarios y ATE, que están cuestionando las cifras porque nada tienen que ver con el bolsillo de los trabajadores.
De fondo queda la discusión política. Es que hasta ahora los sindicatos no se animaron a confrontar con Milei porque lo veían fortalecido. Está claro que el escándalo de la megaestafa con la cripto $Libra parece haber marcado un quiebre en la opinión pública, al menos eso es lo que relevan todas las encuestas, y una primera grieta en la imagen presidencial. Quizás envalentona a varios para marcar un desafío a una pauta que tiene poco de libertaria. (Infogremiales)
Un influencer de Milei pidió "dinamitar el Congreso con legisladores adentro"
El Senado convirtió en ley el aumento a los jubilados y le propinó una fuerte derrota al gobierno
Duro revés para Milei en el Senado: la oposición se unió, consiguió quórum y le impone su agenda
En medio de un nuevo paro, profesionales y familiares realizaron un abrazo simbólico al Garrahan
Organismos de personas con discapacidad se concentran en el Congreso por la Ley de emergencia
Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete en la previa a una compleja sesión en el Senado
Por 24 horas. Paro de trabajadoras y trabajadores del Garrahan
Cuatro millones de chicos no tienen garantizada su comida diaria
El Gobierno convocó a la paritaria de las empleadas de Casas Particulares
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar