Luego de la represión el miércoles pasado a los jubilados, el gobierno otorgó un bono de $60.000 a las fuerzas armadas y de seguridad. Con Milei, las jubilaciones perdieron hasta un 29% de poder adquisitivo. Con el bono de $70.000 congelado desde marzo
Este lunes se publicó en el Boletín Oficial el veto a la nueva ley de movilidad jubilatoria que había sido aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras. Tal cómo había anunciado el viernes, Milei concretó el veto, a través del decreto 782/2024, a la ley que disponía un aumento al haber mínimo (una módica suma de $17.000) y fijaba una nueva fórmula de cálculo para próximos incrementos.
Como “compensación”, según los considerandos de la norma, el gobierno volvió a otorgar el bono de $70.000. Dicho monto se encuentra congelado desde marzo, que de actualizarse con los haberes jubilatorios, es decir, si ese plus previsional hubiera recibido los aumentos de la movilidad, en septiembre debería ser de $122.016. Un robo de $52.016 a más de 5 millones de jubilados y pensionados. Además el bono no computa para el cálculo del medio aguinaldo. Por lo cuál, los jubilados perdieron de cobrar al menos $35.000 más en junio, o si hubiese actualizado la movilidad, mucho más.
En una entrevista previa al veto, con Luis Majul en LN+, Milei afirmó provocadoramente que durante su gestión las jubilaciones se recuperaron, “en dólares”, fenomenalmente, “voló el poder adquisitivo de los jubilados”. Una fake news, donde la propia Oficina de Presupuesto del Congreso informó que en los primeros 7 meses del año, los fondos para el pago de jubilaciones y pensiones cayeron un 22,1% real.
Menos para los jubilados más para la represión
Pero sí parece haber plata para las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas. En el mismo día que Milei vetaba un pequeño aumento a los jubilados, concedió un bono de $60.000 para todo el personal activo de ambas fuerzas que responden al Ministerio de Seguridad, dirigido por Patricia Bullrich, y el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri.
Una suma fija que se pagará de forma “excepcional, por única vez” con el “ propósito de reconocer y mantener una adecuada jerarquización”, para “la correcta ejecución de las actividades encomendadas a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federal” según los considerandos del Decreto 781/2024. Y por otro lado, se otorga a las Fuerzas Armadas “a efectos de mantener los estándares adquisitivos de las remuneraciones del personal militar en actividad”, según el Decreto 778/2024. (L.I.D)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar