En todo el país hay 18,1 millones de pobres, según los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que publicó el Indec. La pobreza subió al 39,5 % en el primer trimestre del año
La economía se recupera a paso lento, pero esa leve mejora no llega a las mayorías populares. La inflación y la pérdida de empleo empujaron a millones a la pobreza. Hay 18,1 millones de pobres en el primer trimestre del año, es decir 2,5 millones más de personas que hace un año atrás, según publicó el diario Clarín en base a los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que dio a conocer este miércoles el Indec. A pesar de esta situación, el Gobierno no restableció el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que eliminó del Presupuesto de este año.
Según los datos del organismo oficial, la pobreza subió del 34,6 % en el primer trimestre del 2020 al 39,5 % en el mismo período de este año. Resistencia (Chaco) es la ciudad que registra mayor pobreza con el 53,9 %, y en el conurbano bonaerense aumentó del 39,8 % al 44,4 %.
También hubo un salto de la indigencia del 8,6 % en el primer trimestre del 2020 al 11,2 % en el primer trimestre del año. Hay en todo el país 5,1 millones de indigentes mientras que hace un año eran 3,9 millones. Un millón más de personas en la indigencia. (LID)
Inflación de junio: subió 1,6% y acumula 39,4% interanual según el INDEC
Carlos Castagnani: "Vamos a ir con nuestro reclamo por las retenciones"
Petroquímica Río Tercero anunció una tanda de despidos masivos.
El rectorado de la Universidad Nacional de Salta cierra la orquesta típica
El contrabando de mascotas, una modalidad ilegal que crece en la frontera
Industria en crisis: el costo de la producción se disparó un 25% en dólares
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar