Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

En la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina AmCham, los empresarios le reclamaron a Milei otra Reforma Laboral y bajar el «costo laboral»

Durante la apertura del AmCham Summit 2025, el titular de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina le advirtió al Gobierno de Javier Milei sobre la falta de previsibilidad y reclamó avanzar en reformas laborales estructurales que les bajen el «costo». También le pidió al Gobierno argentino más infraestructura de transporte y pagar menos impuestos. Ya que estaba, se quejó porque no salió la Ley de Ficha Limpia.

20 de mayo

El presidente de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), Facundo Gómez Minujín, inauguró el AmCham Summit 2025 con un mensaje contundente dirigido al Gobierno de Javier Milei. En su discurso, reclamó una nueva reforma laboral, la reducción del “costo laboral” y la necesidad de avanzar en una agenda estructural de crecimiento, más allá de la estabilización macroeconómica.

“No alcanza con estabilizar la macroeconomía”, afirmó el también titular de JP Morgan, ante un auditorio colmado de empresarios, funcionarios y diplomáticos, entre ellos el ministro de Economía, Luis Caputo, y con cierre previsto a cargo del propio presidente Milei.

Gómez Minujín advirtió que aún hay desafíos clave por delante. “Necesitamos reglas previsibles, un marco macroeconómico estable y una agenda de crecimiento de largo plazo”, sostuvo. Y agregó: “Del diagnóstico hay que pasar a la acción”.

Reforma laboral y presión impositiva, en el centro del reclamo empresarial
Uno de los puntos más destacados del mensaje fue la situación del empleo formal. Según el presidente de AmCham, el costo del trabajo registrado en Argentina duplica al de países vecinos como Brasil o Chile, debido a “rigideces normativas y alta litigiosidad”. En este contexto, pidió una reforma laboral moderna y flexible, que incentive el empleo sin resignar derechos fundamentales.

“El sistema actual desalienta la contratación formal y empuja a la informalidad”, remarcó.

En paralelo, Gómez Minujín calificó al esquema tributario argentino como “asfixiante, distorsivo y desincentivador de la inversión”. Propuso avanzar hacia un sistema más simple, equitativo y que premie a quienes producen y generan empleo, en línea con la visión liberal que promueve el oficialismo.

El mensaje también abordó los desafíos logísticos del país. El presidente de AmCham alertó que el 94% de las cargas se transportan por camión, lo que encarece las exportaciones. “Los costos logísticos representan cerca del 30% del valor exportado, el doble que en Chile”, señaló, y pidió más inversión en infraestructura, rutas, trenes, energía y conectividad.

Pero también hizo un llamado a integrar el crecimiento económico con una mirada social: “No puede haber competitividad en un país con casi el 40% de su población en situación de pobreza. El desarrollo debe ser inclusivo y tener impacto real en la calidad de vida”, subrayó.

El discurso cerró con un llamado a fortalecer la institucionalidad. Gómez Minujín destacó que “no hay inversión sin seguridad jurídica”, y criticó la inestabilidad regulatoria y la burocracia excesiva. También lamentó la falta de avance de iniciativas como la Ley de Ficha Limpia: “No se puede construir una Argentina competitiva si todo da lo mismo, si no hay consecuencias para la corrupción”, sostuvo.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar