El segundo mes de cuarentena generó un derrumbe en la actividad económica y una fuerte desaceleración de la inflación. Cuál es la estimación de consultoras.
El segundo mes de cuarentena generó un derrumbe en la actividad económica y una fuerte desaceleración de la inflación.
Así lo estimaron distintas consultoras, que calculan que el IPC de abril será de entre 1,5 y 2% contra el 3,3% que marcó en marzo.
Las estimaciones privadas coinciden en todos los casos en que abril tendrá una desaceleración en el ritmo de suba de precios.
Según explicó a TN, Juan Luis Bour, economista de la Fundación FIEL, el relevamiento que hacen en la Ciudad de Buenos Aires dio como resultado una inflación de 1,4%, poco más de la mitad de lo que había registrado el instituto estadístico porteño en marzo, que fue 2,7 por ciento.
De todas formas, afirmó Bour, los alimentos, el rubro que más peso tienen en la canasta que conforma el IPC, sigue teniendo aumentos pronunciados. En este caso, fue del 4% según FIEL, mientras que otros bienes y servicios "están planchados", indicó el economista.
Camilo Tiscornia, director de la consultora C&T, estimó que su medición dio como resultado una suba de precios en abril de entre 1,5% y 2%.Un cálculo privado que suele tomarse como referencia es el que se hace en la ciudad de Bahía Blanca, que suele acompañar la tendencia general de precios.
Orlando Ferreres espera un índice de precios menor al 2%, mientras que EcoGo puso como cifra estimada 1,7%. Ecolatina, en tanto, señaló al portal de notcias que si bien "con la cuarentena se prendieron poderosos motores inflacionarios", en referencia a la brecha cambiaria y la emisión de pesos, los efectos podrían verse más adelante.
En ese sentido, consideró que se tratan de motores de "transmisión lenta" a los precios. "Dos de los principales drivers de la suba de precios se atenuaron con la crisis (regulados y costo laboral)", explicó la consultora. (IProfesional)
Demoledora acusación del Gobierno contra la ex Vialidad: “Era la cuna de la corrupción”
¿Independencia? No hay plata, no hay reservas, pero el Gobierno paga U$S 4.200 millones de deuda
La intersindical Docente anunció paros por salarios y condiciones laborales
Javier Milei no estará en Tucumán para el acto del 9 de Julio
Scania paraliza la producción en Colombres por otras dos semanas y ya hay alarmas por el futuro
Eliminan otros tres fondos fiduciarios vinculados al manejo del fuego, obras y desarrollo productivo
Un grito masivo desde el Garrahan: que el Congreso apruebe la ley de emergencia presupuestaria
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar