Durante los dos primeros meses del año la inflación acumula valores del 10 % y 19 % en los rubros de alimentos-bebidas y en el transporte-comunicaciones. Se viene una nueva suba de combustibles y aumentos en luz y gas.
La inflación es cada vez más un problema que los gobiernos no pueden resolver, más allá de sus declaraciones de intención.
El informe publicado por la Dipec indica que en febrero la inflación fue del 3,3 % en Jujuy, al igual que en el NOA, mientras que a nivel nacional fue del 3,6 %.
En febrero en los rubros, “alimentos y bebidas” la inflación fue del 3,6 %, en “equipamiento y funcionamiento” del hogar 4,7 % y en “transporte y comunicaciones” del 6 %.
"El acumulado entre enero y febrero en la provincia es del 9,5 % y en rubros como alimentos y bebidas llega al 10,2 % y en transporte y comunicaciones a un 19 %. En este último rubro inciden los aumentos de tarifas aprobados a los empresarios de colectivos, en particular los que operan en la capital jujeña". Afirma el economista y profesor universitario Gastón Remy, sobre la compleja situación económica de la provincia de Jujuy
"Para marzo, la suba de la tarifa de luz del 10 % y del agua del 20 %, sumadas a los anuncios de subas en los combustibles, agregará más leña al fuego.
Claro está, este fenómeno económico se descarga día a día sobre la clase trabajadora quitando poder de compra a los salarios y jubilaciones, a la vez, que contribuye a mejorar las ganancias de los grandes grupos económicos que pueden incidir en la formación de precios". Agrega Remy
"Solo el sector estatal con los docentes recibiendo un aumento en marzo del 12 % cuando la inflación acumulada llegó al 9,5 % entre enero y febrero. En todo 2020 la pérdida fue de un 14 % de su poder de compra. Además hay que recordar que la caída del poder adquisitivo del salario viene en forma sistemática desde 2016, siendo los estatales e informales, los más perjudicados". Dice finalmente el economista y profesor universitario Gastón Remy
Segunda ola.Coronavirus: se confirmaron 15.262 casos y 132 muertes en las últimas 24 horas
A los 73 años y por coronavirus murió el periodista Mauro Viale
Segunda ola.Nuevo récord: se registraron 24.130 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas
Elevan la asistencia económica del Repro II a $18.000 por trabajador
La OMS desaconseja suministrar diferentes vacunas para la primera y segunda dosis
El Gobierno propone retrasar un mes las PASO y las elecciones legislativas
El Senado aprobó la modificación del impuesto a las ganancias y el monotributo
Salta: El COE estableció las nuevas medidas hasta el 30 de abril
El Gobierno asignará 250 millones para el desarrollo de vacunas argentinas
Guzmán: "Vamos a seguir acompañando a los sectores que más lo necesiten"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar