El desarme de las Lefi desplomó las tasas y presiona sobre el precio del dólar. El llamado a licitación apunta a subir las tasas para sostener el carry trade.
La presión sobre el dólar no cede. Este lunes subió en todas sus cotizaciones, con un importante aumento del blue del 3,10% que lo llevó a $1340, coqueteando con el techo de la banda. El dólar oficial subió 1,65% y se ubicó en $1295, en tanto los financieros también se ubicaron cerca de los $1.300 con subas promedio por encima del 2%.
La ampliación de la brecha en las distintas cotizaciones de la divisa, abren la oportunidad de levantar jugosas ganancias en maniobras de arbitraje en el corto plazo y le quita brillo al carry trade, el atajo que incentivó el ministro Toto Caputo para contener el dólar.
En el mercado creen que la liquidación de los exportadores en el mercado, es un bumerán que presiona en el circuito blue. "Venden los dolares de las exportaciones, y con esos pesos compran en el financiero o en el segmento blue, porque las tasas dejaron de ser atractivas", comentó a LPO un operador del mercado.
En efecto, la decisión del Gobierno de dejar de emitir y renovar las Letras de Regulación Monetaria (Lefis), utilizadas por el Banco Central para absorber pesos del mercado, provocó una fuerte caída de las tasas de interés.
La ampliación de la brecha en las distintas cotizaciones de la divisa, abren la oportunidad de levantar jugosas ganancias en maniobras de arbitraje en el corto plazo y le quita brillo al carry trade, el atajo que incentivó el ministro Toto Caputo para contener el dólar.
Las Lefis, que eran compradas mayormente por bancos y aseguradoras, ofrecían rendimientos atractivos en plazos cortos. Al desactivarlas, el BCRA retiró un instrumento clave que servía como piso para las tasas del mercado. El resultado: a mayor oferta de liquidez, menor costo del dinero.
Por eso, ante la falta de crédito interno y externo, la Secretaría de Finanzas improvisó este lunes una colocación de deuda. "En el marco de extinción de Lefis, se anuncia una licitación fuera de calendario para este próximo miércoles 16 de julio", anunció Pablo Quirno.
"Veremos cuan jugoso es el premio que ofrece", analizó un operador del mercado. Otro de los especialistas consultados por LPO fue más categórico: "¿Sabes como fue esto? Economía llamó a los bancos y les preguntó: ¿Que tasa quieren mañana? Pongan la tasa que quieran que yo se las convalido".
Lo concreto es que el gobierno necesita mantener el dólar bajo control para que no se le escape la inflación. De hecho, los últimos estudios de alta frecuencia de precios confirman que la escalada del dólar de las última semanas ya empezó a pegar en las góndolas.
El Gobierno nacional abre el diálogo con los gobernadores para frenar las leyes en el Congreso
Impactante aumento de la deuda pública en la era Milei: subió más de 90.000 millones de dólares
Guillermo Francos aseguró que "hay gobernadores que quieren acordar" con el Poder Ejecutivo
Revés para Javier Milei: un fiscal dictaminó que su cuenta de X lo representa como presidente
El jueves se realizará un paro nacional “en defensa del Garrahan y de la salud pública”
Veto al aumento jubilatorio: "Hay recursos, lo que falta es voluntad política"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar