La brecha del blue con el dólar “mayorista” oficial asciende al 86,9 %, el nivel más alto en seis meses. Fue una jornada signada por el desplome de las bolsas globales por los efectos de la variante Delta sobre la economía. También cayeron hasta 7 % las acciones argentinas en Wall Street y el riesgo país, anotó una suba récord en cuatro meses.
El dólar blue sigue subiendo y este lunes alcanzó los $ 180, algo que sucede por primera vez en nueve meses. Según un relevamiento del sitio Ámbito en “cuevas” de la Ciudad de Buenos Aires, el dólar paralelo subió $ 1 (0,6 %) tras trepar $ 5 (2,9 %) en el alza acumulada de la semana pasada.
De mantenerse este lunes el aumentos del blue, en lo que va de julio el dólar registra un alza de $ 12 (7,1 %), superior a la que tuvo en todo junio. Así, la brecha con el dólar “mayorista” regulado por el Banco Central (BCRA), asciende al 86,9 %, el nivel más alto en seis meses.
El dólar blue está siendo más buscado luego de los nuevos controles sobre el dólar Contado Con Liquidación (CCL), que son coordinados entre el BCRA y la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el BCRA. Por eso la cotización va camino a su cuarta suba mensual consecutiva tras $ 9 en abril, $ 7 en mayo y $ 11 en junio.
Desde octubre del año pasado no se registraba un récord en la suba nominal del dólar blue. En ese mes de 2020 la cotización se había disparado hasta los $ 195.
El Gobierno pisa el dólar y quiere evitar un salto brusco antes de las elecciones, pero no se pueden descartar turbulencias cambiarias. En 2020 hubo fuertes presiones devaluatorias llevadas adelante por los agroexportadores, los lobos de Wall Street, y los sectores más concentrados del empresariado. Una devaluación implica una transferencia de ingresos regresiva desde el pueblo trabajador hacia el gran capital. Las consecuencias de una devaluación recaen sobre los trabajadores ya que impacta en la inflación y contrae el poder de compra de los ingresos populares. (LID)
La gravísima y letal denuncia contra Milei por el cierre de Vialidad: “Habrá rutas de la muerte”
22 nuevos despidos en Ledesma: denuncian precarización laboral y tercerización
“No va más”: trabajadores de un casino de paro por falta de pagos
Incidentes en el INTI: Efectivos de la Policía detuvieron a dos trabajadoras e hirieron a otros
La Justicia revisará la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner en una audiencia clave
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar