EL proyecto de nueva movilidad previsional, que ya tiene media sanción en el Senado, será debatido el martes a partir de las 11 h en Diputados en la última sesión del año.
Este martes a partir de las 11 de la mañana la Cámara de Diputados trata en una sesión especial, y la última del año además, el proyecto de nueva movilidad previsional que propone “desindexar” las jubilaciones y confiscar nuevamente un trimestre, al igual que lo hizo en su momento el cambio en la fórmula durante el gobierno de Macri. Se estima que el ajuste a los jubilados podría rondar el 1 % del PBI en 2021. Mediante esta política, el Gobierno consolida así la pérdida de 20 puntos del haber de los jubilados, durante el gobierno de Macri y el recorte efectuado en 2020 con la suspensión de la movilidad.
La política del Frente de Todos con respecto a los jubilados resultó muy distinta de lo que había prometido Alberto Fernández en campaña. Veamos:
Con la movilidad previsional en 2020 por primera vez los jubilados iban a recomponer 5,6% de su poder adquisitivo. El Gobierno la suspendió y reemplazó por decretos.
Los aumentos por decreto fueron inferiores a lo que arrojaba la movilidad y sumaron entre 24,3% y 35,3% (dependiendo el rango de haber), mientras que con movilidad correspondía 42,1%.
Con el proyecto de movilidad, el Gobierno:
Vuelve a repetir lo esencial del recorte efectuado con el cambio en la movilidad previsional de diciembre de 2017: de una parte se elimina la contabilización de un trimestre mediante el empalme de fórmulas, de otra parte se busca limitar los incrementos de las jubilaciones sin una garantía frente a la inflación.
Les confisca un trimestre a los jubilados: el incremento de marzo de 2021 contabilizará las variables económicas entre octubre y diciembre de 2020, dejando por fuera lo acontecido entre julio y septiembre de 2020, es decir, en el tercer trimestre del año. El resultado será que en marzo de 2021 se espera realizar una suba del orden del 6 %, mientras que con la fórmula semestral la misma hubiese sido de casi un 12 %.
La fórmula tiene un "tope" pero no un "piso": no brinda una garantía o un límite inferior que garantice que los haberes no se incrementarán por debajo de la inflación.
El Frente de Izquierda ya anunció su rechazo a este nuevo ajuste a los jubilados hecho a pedido del FMI y un de sus diputados, Nicolás del Caño, presentó un dictamen alternativo por el 82 % móvil y para que ningún jubilado reciba menos que la Canasta del Jubilado. (LID)
En Jujuy habilitan el Paso de Jama con horarios restringidos
Criptogate: Unión por la Patria apura al oficialismo para que se trate la “ley anti empate”
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
Alarma en el campo: Sturzenegger elimina el organismo que controla el comercio de semillas
ARSAT en lucha: Denuncian congelamiento salarial y vaciamiento
Recortes, hostigamiento y discreción forzada: el drama del trabajador municipal en Tartagal
Cierra la papelera Avery Dennison en San Luis y 40 familias puntanas quedan sin trabajo
Autorizaron el expendio de GNC en Salta, tras casi cinco días de restricción
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar