Salta | | Estado del Tiempo
| Usuarios Acceso a Usuarios
| RSS Suscripci¨®n a RSS

El Gobierno nacional abre el diálogo con los gobernadores para frenar las leyes en el Congreso

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, reconoció que el Poder Ejecutivo “va a conversar” con los mandatarios provinciales. El Gobierno considera que “no todos los gobernadores son lo mismo”.

14 de julio

El presidente Javier Milei pasó de acusarlos de “romper todo” y “de destruir al Gobierno nacional” a pensar en una conciliación con los gobernadores que impulsan dos proyectos de ley en el Congreso para mejorar los recursos de las provincias. El Gobierno abrió la puerta a un impasse en la relación con los mandatarios provinciales que la semana pasada le hicieron el vacío en el acto convocado por el Día de la Independencia en Tucumán. A la invitación cursada por el Ejecutivo asistieron solo tres gobernadores además del anfitrión Osvaldo Jaldo, pero finalmente Milei desistió de viajar por el exceso de niebla.

Las cosas parecen hacerse calmado por estas horas y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tuvo un tono más conciliador. Anoche reconoció que el Poder Ejecutivo “va a conversar” con los gobernadores para lograr “sostener el veto” de los proyectos convertidos en ley el jueves en el Senado. “Con algunos vamos a tener acuerdo electorales. Las posibilidades de conversación siempre están abiertas”, dijo anoche el funcionario. “No todos los gobernadores son lo mismo. Hay gobernadores que se dedican a gastar y otros que son más serios en la administración de los recursos públicos”, agregó.

El funcionario no dio precisiones sobre fechas o lugar de futuros encuentros, pero dejó en claro que el Gobierno “no está en condiciones de aprobar ese aumento del gasto sin una fuente de financiamiento”. Francos hacía referencia a los dos proyectos impulsados por las provincias que ya tienen media sanción en el Senado: la eliminación de los fondos fiduciarios que financian a los Impuestos de Combustibles Líquidos; y la incorporación de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) a la masa coparticipable.

Fuentes cercanas a Francos recordaron que “siempre estuvo abierta la puerta a los gobernadores” y que “nada cambió” en el vínculo con las provincias. El jueves varios mandatarios viajarán a Buenos Aires para asistir a la Exposición Rural de Palermo, donde también estarán invitados miembros del gabinete nacional. Desde el Ejecutivo aclararon que no buscarán un acercamiento en ese evento “porque no es una reunión para hablar de esos temas”. “Es un encuentro de La Rural, no nuestra. Aún no hay fecha, pero puede ser esta semana”, aclararon en Balcarce 50.

En cuanto a la modalidad del encuentro, la idea sería que “asistan algunos gobernadores en representación de todos”. “No vamos a invitar a los 24 mandatarios juntos”, resaltaron. El Gobierno aseguró que vetará e incluso judicializará aquellas leyes que impulsen un aumento del gasto público sin financiamiento, recientemente sancionadas por el Congreso. En esta lista están incluidas el aumento a las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y también los proyectos provinciales con media sanción.

Publicidad
Publicite aqui
Publicite Aqui

Datos de Contacto:
Cel: 3874152946
E-mail: redaccion@copenoa.com.ar

Libros: Orden, Represión y Muerte

Orden, Represión y muerte

Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz

Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios

Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar