El organismo indicó que la recuperación de la actividad es “incierta y desigual”. Reiteró la necesidad de salir del cepo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) resaltó hoy que el programa económico en la Argentina está “restaurando la estabilidad macroeconómica”, pero advirtió que la recuperación de la actividad es “incierta y desigual”.
El organismo plasmó su visión del país al presentar este viernes en Washington Panorama Económico Regional para América Latina en el marco de la Reunión Anual del organismo.
“En Argentina, la firme implementación del programa está ayudando a restaurar la estabilidad macroeconómica. En el primer semestre de 2024, las autoridades han logrado un superávit fiscal (el primero en 16 años), han reconstituido las reservas y han reducido la inflación más rápidamente de lo previsto”, señaló el FMI.
Asimismo indicó que “están apareciendo signos de estabilización económica, y la actividad económica se expandió a partir de abril”, pero aclaró que “el ritmo de recuperación sigue siendo incierto y desigual entre los sectores”.
“Para mantener los avances será necesario que las políticas sigan evolucionando, en particular en los frentes monetario, cambiario y estructural”, precisó el organismo, lo que significa más ajuste y la salida del cepo.
A su vez ratificó que “tras una contracción de alrededor de 3,5% este año, se proyecta que la economía crezca en torno a 5% en 2025. Entre tanto, se prevé que la inflación anual termine el año por debajo de 140 por ciento, y que descienda hasta cerca de 45% para finales de 2025″.
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar