La Encuesta Mundial Anual WIN 2022 realizada en 36 países demostró que Latinoamérica es una de las regiones más preocupadas por el medio ambiente mientras que Estados Unidos y Polonia reúnen el mayor porcentaje de población que niega el cambio climático.
El 50% de las personas en Argentina considera que hay tiempo para frenar el cambio climático, mientras que el 45% opina que es demasiado tarde, según una encuesta realizada en 36 países y difundida en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático.
El sondeo global mostró que, al comparar los datos con la medición anterior en el país, el optimismo creció de 45% en 2021 al 50% en 2022. La Encuesta Mundial Anual WIN 2022 exploró las opiniones y creencias de 29.739 individuos, se indicó en el informe.
En los análisis de las opiniones de los países de la región como Brasil, México y Paraguay, estos se destacaron por tener una mayoría que manifiesta que todavía hay tiempo para combatir el cambio climático (62%).
Por su parte, en los niveles altos y medios la gran mayoría (64% de los altos y 60% de los medios) sostuvo que todavía hay tiempo para luchar contra este problema ambiental, contra el 36% que manifiesta que ya es tarde.
El 85% en el país aseguró que el calentamiento global es una seria amenaza para la humanidad, dato que marcó una tendencia a la baja: esta opinión descendió 5 puntos porcentuales desde las mediciones de 2021 y 2020.
En Chile el 84%; en México, 93%; en Ecuador 89% y en Brasil, Perú y Paraguay (88%), presentan niveles más altos de preocupación acerca de este problema medioambiental.
A nivel global, el 83% de la mayoría de todos los países opinó que está de acuerdo en considerar al calentamiento global como una grave amenaza para la humanidad, aunque este porcentaje disminuyó 3 puntos con respecto a 2021 (86%) y a 2020 (85%).
África y América son las regiones del mundo donde los ciudadanos creen en mayor medida que aún se puede hacer algo para frenar el cambio climático (60% y el 54%, respectivamente), mientras que los ciudadanos de Medio Oriente son los más pesimistas (sólo el 41% cree que aún no es demasiado tarde).
Ante la consulta sobre el accionar de los gobiernos, el 55% de los encuestados a nivel global dijo que no están tomando las medidas necesarias para cuidar el medioambiente, un porcentaje superior al de 2021, que fue del 51%.
En el caso de Argentina, la crítica es algo superior en comparación con el promedio global (59% vs 55%), pero menor que la media regional (62%): Paraguay y Perú, por ejemplo, se destacan por tener posturas que cuestionan significativamente más a los gobiernos (80% y 70%).
A su vez, el 62% de los encuestados de la región de Asia Pacífico considera que su gobierno está tomando las medidas necesarias para cuidar el medioambiente, a diferencia del resto del mundo. (Télam)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar