En un incremento de la tensión que se vive en Bolivia, hace unas horas, el expresidente Evo Morales denunció disparos contra la camioneta en la que se encontraba en Cochabamba, sectores populares identificaron y capturaron 2 vagonetas señaladas como responsables que se encontraban en recintos de la Novena División del Ejército.
El domingo en la mañana, el expresidente Evo Morales denunció que la vagoneta en la que se trasladaba desde la localidad de Villa Tunari y Lauca Ñ hacia Shinahota fue atacada con armas de fuego por al menos 2 vagonetas no identificadas.
Morales declaró que fueron al menos 14 disparos que impactaron contra el vehículo en el que se encontraba y que el chófer fue herido en la cabeza y el brazo. Esta situación quedó registrada en un video de celular tomado por una acompañante desde el asiento trasero.
A partir de estos hechos, distintos sectores populares afines a Evo Morales se pronunciaron para denunciar lo que denominaron como “intento de magnicidio”, ratificaron la continuidad y radicalización de las medidas de protesta que vienen realizando principalmente en el departamento de Cochabamba. Responsabilizan al gobierno de Luis Arce Catacora de este ataque.
Asimismo, una decena de personas rodearon la instalación del Cuartel de la Novena División del Ejército en Shinahota donde denunciaron que dos vagonetas fueron las responsables de estos disparos y habrían ingresado a este recinto militar, también denunciaron que estarían evacuando a los responsables en helicóptero. Se pudo apreciar en algunos videos difundidos por el medio Radio Kawsachun Coca que los agentes militares realizaron disparos al suelo para intimidar a las personas que denunciaron estos hechos.
Desde el Arcismo calificaron estos sucesos como un autoatentado y denunciaron que los “cocaleros” intentaron tomar un recinto militar.
Estos sucesos se dan en el marco de la crisis política, económica y social que viene atravesando el país. Recientemente el Presidente Luis Arce cambió al Alto Mando Militar y se empezó a movilizar unidades militares contra los bloqueos. El sector empresarial/cívico, viene reagrupándose mediante la organización de cabildos donde incitan a la población a atacar los puntos de bloqueo, centrales campesinas del trópico y se pudo apreciar la rearticulación de grupos paramilitares como la Resistencia Juvenil Cochala.(L.I.D)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar