La cartera que conduce Martin Guzmán colocó deuda por más de 56.433 millones de pesos, más del doble del vencimiento que tuvo el Tesoro al comienzo del año.
En la primera licitación del año, el Ministerio de Economía colocó deuda por un total de 56.433 millones de pesos, más del doble de los vencimientos que tuvo el Tesoro Nacional en el comienzo del año, captando un financiamiento neto de 32.163 millones de pesos.
La mayor parte de la adjudicación (47.109 millones de pesos) se concentró en dos Letras del Tesoro a corto plazo, con vencimiento el 31 de marzo de 2021, y con tasa nominal anual del 37,75 % y 38,25 %. El resto de la adjudicación se realizó con Letras atadas a la inflación (CER).
A pesar de la reestructuración de la deuda, hasta noviembre de 2020 la deuda bruta creció en más de 20.000 millones de dólares, hasta el segundo trimestre del año pasado se ubicó en el 95,4 % del PBI y para este año podría estar superando esa marca, la más alta de los últimos 15 años.
En los últimos meses el gobierno viene trazando una hoja de ruta de ajuste fiscal junto al FMI, que presiona por reducir el financiamiento vía emisión monetaria y aumentar el peso del endeudamiento, un viejo lastre que implica una sangría permanente de recursos.
Ante las presiones devaluatorias ejercidas abiertamente por los grandes grupos exportadores y la brecha entre el dólar oficial y sus paralelos, el Ministerio de Economía optó por ceder a los especuladores ofreciendo títulos de la deuda atados a la inflación (que en noviembre tuvieron un crecimiento del 47,8 % interanual) y con emisiones de bonos "dollar linked", una forma de indexar las ganancias de los buitres.
El peso de la deuda en dólares ronda el 75 % (entre emisiones en moneda extrajera y préstamos) y representa no solo un enorme lastre sobre las espaldas del pueblo trabajador, sino también el principal escollo en la estrategia de "sostenibilidad de la deuda" que pregona el ministro, Martín Guzmán. Y es que cualquier salto devaluatorio tendrá un efecto inmediato sobre la relación deuda/PBI y, dado el compromiso asumido por el Gobierno de Alberto Fernández con los especuladores, se traducirá en mayor ajuste fiscal al ya estipulado en el presupuesto de los próximos tres años. (LID)
Marcelo D’Alessio, el falso abogado amigo de Carrió y Stornelli, a juicio oral
Las mujeres jóvenes fueron las más afectadas por la desocupación durante la pandemia
Murieron 241 personas y 5.058 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
Jujuy es la segunda provincia donde más cayó el empleo en 2020
Salta: Tres detenidos tras el femicidio de Macarena Blanco Domínguez
Salud comienza la distribución de 375 mil dosis del segundo componente de Sputnik V
Covid-19: murieron 140 personas y hay 7.891 nuevos casos en las últimas 24 horas
Comenzó la distribución de nuevas dosis de la vacuna de Sinopharm en todo el país
Crisis de las vacunas: la OMS pide a países ricos apoyar exención de derechos intelectuales
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar