La vicepresidenta recibió en su casa al ministro de Economía para conocer cómo siguen las negociaciones con el Fondo. Hay diferencias con el organismo internacional que exige un mayor recorte del gasto. A pesar de las exigencias del Fondo el Gobierno está dispuesto a honrar la deuda fraudulenta.
Cristina Fernández recibió al ministro de Economía en su casa de la calle Juncal para conocer cómo siguen las negociaciones con el FMI.
El ministro explicó los últimos detalles de la negociación que emprende con el Fondo para lograr un acuerdo antes del 22 de marzo. Ese día, el país tiene que cancelar un vencimiento de capital cercano a los U$S 3.000 millones.
La información que recibió la vicepresidenta es igual a la que maneja el Presidente, según publicó el sitio Infobae.
Las negociaciones con el Fondo están empantanadas, el organismo internacional exige acelerar el nivel de ajuste que ofreció el Gobierno. El canciller Santiago Cafiero se reunió en Washington con el secretario de Estado, Antony Blinken, para buscar el apoyo político de Estados Unidos.
Alberto Fernández cada vez que le preguntan si Cristina Fernández está de acuerdo con la gestión de Guzmán ante el staff y el FMI repite que “no hay diferencias con Cristina. Coincidimos en la estrategia de negociación con el FMI”. Tienen acuerdo en honrar una deuda fraudulenta.
Guzmán confesó que no existe un buen acuerdo con el Fondo. Sin embargo, el Gobierno está dispuesto a seguir negociando con el FMI que impondrá un mayor ajuste, e implicará más recortes en jubilaciones, salarios públicos, y partidas como salud o educación, y más tarifazos de los servicios públicos por reducción de subsidios. Un acuerdo con el FMI será una nueva hipoteca cuyas consecuencias se descargarán sobre las espaldas del pueblo trabajador. (LID)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar