Kristalina Georgieva afirmó que el país podría ser un candidato para recibir fondos de parte del Fondo de Resiliencia y Sustentabilidad, publicó la agencia Reuters. El combo noventista de recortes, privatizaciones, que anticipó el presidente electo le gustó al organismo internacional.
El FMI está "muy interesado" en apoyar a Argentina y el país podría ser candidato a recibir financiación a través de su Fondo de Resiliencia y Sustentabilidad (RST, por sus siglas en inglés, o FFRS), afirmó el lunes la titular del Fondo, Kristalina Keorgieva a la agencia Reuters. El plan de ajuste que anticipó Milei fue del agrado del Fondo.
“La forma más importante en que Argentina puede ayudarse a sí misma es abordando los desequilibrios macroeconómicos que se han acumulado. Pero, claro está, estamos muy interesados en apoyar a Argentina, abordar el profundo problema de la inflación, crear un entorno para un crecimiento liderado por el sector privado que pueda estimular aumentar el empleo y la economía en general”, sostuvo Georgieva.
El gobierno del Frente de Todos decidió avalar el endeudamiento macrista y avanzó con los planes de ajuste del FMI. El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, profundizó el ajuste y devaluó a pedido del Fondo. El organismo niega que sus política aceleraron la inflación en el país. Ahora el presidente electo le promete al FMI que los recortes y las contrarreformas se aplicarán. El Fondo al igual que Milei coinciden en avanzar con un fuerte ajuste fiscal, privatizaciones. Pero el presidente electo tiene muchas debilidades para llevar adelante su plan como no contar con mayorías en el Congreso, ni contar con gobernadores ni intendentes propios, entre otras.
La titular del FMI indicó que estaba interesada en discutir cómo Argentina podría volverse menos vulnerable a los eventos climáticos, tal como la sequía que afectó a sus exportaciones agropecuarias este año. “Tienen problemas estructurales muy importantes que el fondo puede ayudarlos a resolver, así como problemas de adaptación muy importantes”, señaló Georgieva. Vale recordar que el presidente electo sostiene un discurso negacionista sobre el calentamiento global, por tanto es llamativo que el organismo internacional conceda un préstamo para ello.
El FMI creó el Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (FFRS) destinado a países con ingresos bajos o medios que enfrenten riesgos estructurales de largo plazo relacionados con el cambio climático y la prevención de pandemias. Se estima que podría representar un ingreso de U$S1.300 millones una suma baja para los vencimientos millonarios de deuda que se aproximan, solo entre noviembre y diciembre de este año vencen U$S4.284 millones con el Fondo. (LID)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar