Así lo indicó Leopoldo Tornarolli, del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata en una entrevista a elDiario.Ar. La medición corresponde al período del primer semestre del 2021.
Durante el primer semestre del 2021, el 31,5 % de los trabajadores que están ocupados fueron pobres. Así lo señaló Leopoldo Tornarolli, del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas) de la Universidad Nacional de La Plata en un entrevista a elDiario.Ar en base a datos de elalboración propia.
Esta dato equivale a un incremento de 5 puntos porcentuales con respecto al período pre-pandemia, finales de 2019, cuando esa cifra fue de 26,1%. Si la comparación se hace contra fines de 2016, el aumento en la cantidad de trabajadores pobres fue del 10% (21,7%), de más del 13 % si se compara contra fines de 2017 (18%).
Tornarolli explicó que esta elaboración fue realizada en base a los datos surgidos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que realiza el Indec.
El fenómeno de los trabajadores pobres es algo que varios analistas y especialistas vienen advirtiendo. Luis Campos es uno de ellos y en esta entrevista realizada de manera exclusiva por este medio, afirma que "es un fenómeno que se viene viendo desde hace ya mucho tiempo y que se empieza a consolidar como un dato estructural del funcionamiento del mercado fuerza de trabajo en nuestro país. Lo que se observa es que por más que mejoren realmente los indicadores del mercado de fuerza de trabajo, eso no necesariamente se traduce en reducciones sustanciales en los niveles de pobreza e indigencia".
Dentro de este crítico panorama, uno de los indicadores que mas duele sin dudas es el de pobreza que alcanza a niñas y niños. Más de la mitad (51,4%) son pobres.
Del informe del Indec se desprende un dato más que relevante y a tener en cuenta. “El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $46.712, mientras la Canasta Básica Total (CBT) promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $74.059". Los ingresos de los hogares siguen perdiendo poder de compra y sin dudas enfrentarán más ataques de una política económica supeditada a las órdenes del Fondo Monetario Internacional (FMI). (LID)
Inflación de junio: estiman que el aumento de tarifas la haría subir entre 0,4 y 1,2 puntos
La canasta alimentaria trepa a $45.600 y supera el aumento dispuesto para el Salario Mínimo
Schorr sobre las alimenticias: "Es una industria altamente concentrada"
Los casos de coronavirus aumentaron 92 % en una semana en el país
Astronomía. El primer eclipse lunar del año será este domingo
Guzmán confirmó que se actualizará el piso del Impuesto a las Ganancias
Agronegocio. El Gobierno autorizó el trigo HB4 y el pan transgénico se acerca a las mesas argentinas
La indumentaria es el sector que más aumentó sus precios en abril: casi 10 por ciento
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar