Así lo denunció la Defensoría de la Tercera Edad. Además asegura que aumentan los problemas de alimentación y cuidado de la salud. Este miércoles movilización a Congreso y Plaza de Mayo contra el veto y por los derechos de las y los jubilados.
La jubilación mínima en agosto de 2024 fue de $225.497, pero la Defensoría de la Tercera Edad calcula la canasta básica de un jubilado en un valor de $800.000 mensuales. Aún tomando en cuenta el bono de $70.000 ($295.000 totales), queda muy por debajo de lo necesario para cubrir los gastos básicos.
O sea que alguien que cobra la mínima se le acaba la plata el día 10 u 11 de cada mes. ¿Cómo hace para seguir comiendo, pagando los servicios, comprando medicamentos?
Con estos datos dramáticos, Eugenio Semino asegura que hay más de 5 millones de jubilados y jubiladas que están por debajo de la línea de pobreza.
La situación es peor si sumamos a las 500.000 personas que cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% de la jubilación mínima y al millón de personas con pensiones no contributivas ($220.000 mensuales).
Semino denunció que esta situación “se observa en la malnutrición que sufren muchos de ellos”. “Entre el 80% y el 90% de los adultos mayores sufren de hipertensión y problemas de colesterol, pero sus jubilaciones les impiden acceder a los alimentos necesarios para cuidar su salud. Además, este grupo enfrenta dificultades para comprar medicamentos y pagar servicios básicos como la calefacción, lo que contribuye a un deterioro general de su calidad de vida”.
Estamos ante una crisis humanitaria. Quienes han trabajado toda su vida, incluso en muchos casos en tareas de cuidado o empleos sin registrar que los empujaron a perder derechos previsionales, viven en condiciones cada vez peores.
El problema no es nuevo. Todos los gobiernos han realizado ataques a los ingresos de los adultos mayores, afectando el sistema previsional. En el caso de Milei, ha profundizado ese saqueo con una inflación que ha pulverizado las jubilaciones, la Ley Bases y ahora quiere vetar una medida elemental que los favorece un poco.
El Frente de Izquierda viene denunciando este robo, con las intervenciones de Nicolás del Caño y nuestos diputados y diputadas en el recinto. Pero además viene acompañando la organización de sectores combativos que rechazan la pasividad de la CGT y la CTA.
Este fin de semana realizaron un importante plenario donde votaron movilizarse el miércoles 28 a Congreso y Plaza de Mayo. Como planteó Emilse, de la Agrupación Ujel de Tres de Febrero y del PTS dijo: “No son 14 mil pesos, son décadas de robarle a los jubilados”. Y propuso que “este miércoles 28 hagamos una primera movilización en rechazo al veto presidencial, convocando a las organizaciones sociales, sindicatos, estudiantes, y en especial a los sectores en lucha como SUTNA, Posadas, docentes, etc a marchar juntos y darle difusión por todos los medios posibles”.
Hay que acompañar el reclamo contra la política miserable de la derecha y la pasividad del peronismo. Vamos por la derrota del ajuste, un ingreso que cubra la canasta de la tercera edad y el 82% móvil. ¿Cómo? Afectando los intereses de las grandes empresas y cortando con el saqueo de la deuda. (LID) Por Ulises Valdez
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar