Fue este domingo en el Hospital Rawson de esa ciudad. No estaba vacunado. La preocupación por la inminente “circulación comunitaria” de la variante.
En la madrugada de este falleció un hombre de 62 años que era conocido como el “paciente cero” de esa variante. Estuvo tres semanas internado en el Hospital Rawson cordobés. El fallecimiento se dio por una "insuficiencia respiratoria causada por neumonía bilateral grave", según informaron las fuentes sanitarias.
El hombre no se había vacunado por estas de viaje cuando tenía su turno. El tema generó controversias porque al no haber respetado el aislamiento tras llegar del exterior, se habrían contagiado otras personas, lo que derivó en una causa penal.
Sin embargo, hay que decir que en las últimas semanas el Ministerio de Salud reconoció que se vienen dando diariamente desde principios de agosto casos de residentes con variante delta en los que no se pudo establecer relación con algún caso proveniente del extranjero, o sea por transmisión comunitaria.
La noticia ha reavivado la preocupación por la variante Delta, que ha mostrado gran contagiosidad generando nuevas olas en otros países, incluso entre los países con un alto índice de vacunación. Su potencial capacidad le permite evadir parcialmente el sistema inmune, bajando la efectividad de los esquemas de vacunación incompletos.
La mayoría de los estudios coincide en que quienes están vacunados pueden contraer la enfermedad, pero reduce de manera importante los efectos graves de la enfermedad.
Según señaló este lunes el inmunólogo del Conicet Jorge Geffner, “se sabe que Delta escapa parcialmente a la acción de las vacunas y que, por esa razón, se necesitan las dos dosis. Completar los esquemas es muy útil para prevenir la enfermedad grave pero no así el contagio” (Clarín). Recordemos que en la Argentina, por la política sanitaria del Gobierno y los retrasos de los laboratorios, solo el 25 % de la población tiene las dos dosis.
Geffner agregó que además de la cuestión de la vacunación y los cuidados, “el camino también debe estar acompañado por más testeos y por una buena vigilancia epidemiológica a partir de la secuenciación genómica”.
Esas recomendaciones no han sido hasta ahora la clave de la gestión de la pandemia por parte de las autoridades. Los espec ialistas tienen distintas visiones sobre cuándo llegará a tener una circulación importante en el país.
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
"No quieren mejorar, quieren arrasar", la advertencia de un exdirectivo del INTI
Salta: Una casa de empanadas colgó un polémico cartel por el Día de la Independencia
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar