El Ministerio de Salud anunció que se amplió la modalidad de confirmación de casos de coronavirus que incluirá a los convivientes y contactos estrechos de aquellos enfermos diagnosticados por test de PCR.
El Ministerio de Salud informó que cambió la modalidad de confirmación de casos de coronavirus, por lo que, a partir de hoy incluirá como confirmados a los convivientes y contactos estrechos de aquellos enfermos diagnosticados por test de PCR que residan en áreas con transmisión comunitaria y tengan algún síntoma característico de la Covid-19, sin la necesidad de realizarle el test.
Así lo confirmó el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, quien señaló que el test PCR deberá seguir realizándose a los pacientes que cumplan criterio de internación, trabajadores de salud, embarazadas, personas con factores de riesgo, trabajadores de instituciones cerradas y a los fallecidos sin causa confirmada.
La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, explicó que este cambio para definir un caso positivo de coronavirus fue consensuada en el consejo federal, y afirmó que permitirá "optimizar recursos". Vizzotti indicó que cada jurisdicción podrá decidir "dónde y cuándo se implementa".
La razón de esta nueva modalidad implicaría “ahorros” en el testeo para diagnóstico, recurso que en nuestro país ya tiene tres kits nacionales, dos con tecnología rápida LAMP (Neokit y ELA Chemstrip) y uno rt-PCR (CoronARdx). Sin embargo, el cuello de botella, que se ve tanto en la cantidad como en las demoras de resultados, está en los laboratorios porque el gobierno se viene negando a declarar de utilidad pública los privados y unificarlo con el sistema público para escalar en la cantidad de test realizados.
Una estrategia para cortar con los contagios necesita no solo ampliar los protocolos de testeo, con un rastreo exhaustivo en búsqueda de asintomáticos y presintomáticos de contactos estrechos y su aislamiento, sino también testeos periódicos en sectores con alta exposición como Salud o fábricas con brotes. La flexibilización de la cuarentena sin estas medidas (junto a otras más generales como un impuesto a las grandes fortunas para garantizar recursos económicos y sanitarios acordes) se refleja en el aumento de casos, de los decesos y en la creciente saturación del sistema sanitario. (LID)
Murieron 103 personas y 12.332 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
Argentina comenzó el año con 44% más de casos de coronavirus que como finalizó 2020
Deuda: en la primera licitación del año, Economía colocó más del doble de lo que vencía
Se espera nuevo aumento de los combustibles por la suba de impuestos
Se aceleran los precios: la inflación de 2020 fue del 36,1 %
Murieron 142 personas y 13.286 fueron diagnosticadas con coronavirus en el país
FMI: "Las conversaciones con la Argentina continúan para un programa de mediano plazo"
Guzmán adelantó que la inflación fue del 4% en diciembre y del 36% en el 2020
Importante hallazgo: descubren el dibujo de arte rupestre más antiguo del mundo
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar