El organismo publicó una resolución donde se dan a conocer los cambios en los requisitos para el acceso a la cobertura de medicamentos al 100%. Otro golpe a los que están mas vulnerables.
Desde este mes comienzan a regir nuevas condiciones para el acceso a la cobertura de 44 medicamentos que se entregaban gratuitamente, entre los que figuran la morfina, la metadona y el tramadol.
Estos remedios se indican cuando los pacientes sufren de dolores crónicos de alta intensidad que no se pueden calmar con analgésicos como el paracetamol o el ibuprofeno, se indican en el 80% de las personas con cáncer avanzado.
En una entrevista radial brindada por el director ejecutivo del PAMI, Estaban Leguizamo, justificó la medida expresando que: “Tengo atribuciones para emitir resoluciones y trabajamos en la sustentabilidad del sistema, si no hago eso desfinanciamos el Instituto”.
Lo cierto es que el gobierno no deja de golpear el bolsillo de los y las jubiladas, al veto a la ley de movilidad jubilatoria que incrementaba ínfimamente sus ingresos se le suma esta noticia que afecta a su salud y a su vida.
Medicamentos que perdieron la cobertura total de PAMI: 1. Ácido Acetilsalicílico (antiagregante plaquetario) 2. Aciclovir (antiviral) 3. Benznidazol (antiparasitario) 4. Betametasona (corticoide) 5. Betametasona + Gentamicina + Miconazol (corticoide) 6. Carbonato de Calcio (suplemento) 7. Ceftriaxona (antibiótico) 8. Cefuroxima (antibiótico) 9. Cilostazol (vasodilatador) 10. Ciprofloxacina (antibiótico) 11. Claritromicina (antibiótico) 12. Clindamicina (antibiótico) 13. Clobetasol (corticoide) 14. Citrato de Calcio (suplemento) 15. Dexametasona (corticoide) 16. Doxiciclina (antibiótico) 17. Estriol (hormonoterapia) 18. Fluconazol (antibiótico) 19. Fluoxetina (antidepresivo) 20. Hidrocortisona (corticoide) 21. Hierro Polimaltosato (suplemento) 22. Ivermectina (antiparasitario) 23. Levomepromazina (antipsicótico) 24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo) 25. Mebendazol (antiparasitario) 26. Meprednisona (corticoide) 27. Metadona (tratamiento del dolor) 28. Metoclopramida (antiemético) 29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea) 30. Metronidazol (antibiótico) 31. Minociclina (antibiótico) 32. Morfina, Clorhidrato (tratamiento del dolor) 33. Neomicina (antibiótico) 34. Nistatina (antibiótico) 35. Oxibutinina (antiespasmódico) 36. Prednisona (corticoide) 37. Pregabalina (tratamiento del dolor) 38. Promestriene (hormonoterapia) 39. Psyllium (laxante) 40. Sulfametoxazol + Trimetoprima (antibiótico) 41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal) 42. Tobramicina (antibiótico) 43. Tramadol (tratamiento del dolor) 44. Triamcinolona (corticoide) (L.I.D)
El Gobierno anunciará en las próximas horas el plan para facilitar el uso de dólares no declarados
Primer nombramiento episcopal de León XIV: designó a un obispo de Perú
Ningún extranjero con antecedentes: de qué se trata la nueva ley migratoria en la era Milei
Indec. La inflación de abril fue de 2,8 %: cada vez se trabaja más para llegar a fin de mes
Criptogate: avanza la investigación patrimonial sobre el presidente Javier Milei y su hermana Karina
Otra señal del pacto: el peronismo ahora ayudó para que no interpelen a Caputo y Cúneo
Detectan el segundo caso de lepra en Salta y preocupa el aumento
"Los extranjeros van a tener que pagar como en otros países", destacó Patricia Bullrich
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar