En Tucumán se confirmó un brote en Gran San Miguel de Tucumán y otras localidades. En tanto el ministerio de Salud provincial informó que se confirmaron 888 casos de dengue, de los cuales 879 son autóctonos y 9 importados.
A través de distintas iniciativas, Vigilancia Epidemiológica continúa trabajando en atención de las personas afectadas y control de foco en las distintas áreas. Las medidas destinan un equipo al lugar donde se detectaron casos positivos de dengue, que se encargan de asegurar que las viviendas tengan sus patios limpios y sin espacios de posibles criaderos de mosquitos.
Los equipos de salud además continúan la labor de educación para la población con el objetivo de que se encuentren atentos ante los síntomas que pueden aparecer, para así abordarlos de forma oportuna.
El Ministerio de Salud Pública solicita la colaboración de todos los ciudadanos para eliminar los criaderos de mosquitos, evitar acumular agua estancada, mantener limpios los patios y jardines, renovar el agua de floreros y bebederos y eliminar objetos en desuso que puedan acumular agua: Sin mosquito, no hay dengue.
Recomendaciones
• Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
• Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
• Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordar frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
• Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
• Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
• Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
• Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
También es importante prevenir la picadura del mosquito:
• Usando siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
• Utilizando ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
• Colocando mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.
• Protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
• Utilizando repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Si presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y de huesos, realizar la consulta en el centro sanitario más cercano o comuníquese con nuestra línea de Vigilancia Epidemiológica: 0800-555 8478.
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar