Respecto de los nuevos fallecimientos, se informó que se tratan de dos varones, de 92 y 70 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y dos mujeres, una de 44 años residente en la provincia de Buenos Aires; y una de 96 años, residente en la Ciudad.
El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que cuatro nuevos fallecimientos por coronavirus se sumaron desde la emisión del parte de anoche, que elevan así la cifra de muertos a 456, al tiempo que llegan a 3.999 los pacientes que fueron dados de alta desde el inicio de la pandemia.
Respecto de los nuevos fallecimientos, se informó que se trata de dos varones, de 92 y 70 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires y dos mujeres, una de 44 años residente en la provincia de Buenos Aires; y una de 96 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires.
El total de casos confirmados en Argentina es de 12.076 y de ellos, 7.621 se encuentran cursando la enfermedad actualmente.
Si se tiene en cuenta el origen de la infección 955 (7,9%) son importados, 5.302 (43,9%) son contactos estrechos de casos confirmados, 3.766 (31,2%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Del total de casos, el 48,7% son mujeres y el 51,3% son varones y las principales franjas etarias afectadas corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 38 años.
Ayer fueron realizadas 4.050 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 133.468 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 2.941,3 muestras por millón de habitantes.
El número de casos descartados hasta ayer, por laboratorio y por criterio clínico-epidemiológico, es de 99.145.
Si se los divide por jurisdicción, 9.560 casos de los 12.076 totales corresponden a la Ciudad de Buenos Aires (5.500) y a la Provincia de Buenos Aires (4060).
Entre las jurisdicciones que más positivos reportaron desde el inicio de la pandemia, se encuentran Chaco (748 casos), Córdoba (456), Río Negro (352) y Santa Fe (260). (Télam)
Alertan que por la apertura comercial, más de 430 mil empleos están en riesgo
Argentina ante el envejecimiento acelerado: desafío urgente para las políticas sociales
El milagro que no fue: el pastor que recibió a Milei ahora dice que eran US$9500 y no 100 mil
Numerosa marcha de trabajadores de organismos afectados por medidas nacionales
Murió Araceli Julio: cantante de Satélite Kingston y denunciante de los ajustes en oncológicos
El lado oscuro del modelo Milei: 200 mil empleos menos y caída del 32% en los salarios
Corrupción: Crece el escándalo por $Libra y las valijas de Laura Arrieta
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar