Se consumieron 49,7 kilos por habitante. El precio de la carne en góndola escaló un 20 % respecto a noviembre y a lo largo del año acumuló una suba de 78 %. Un golpe al bolsillo.
El consumo de carne vacuna por habitante cerró el año pasado en 49,7 kilos anual, el nivel más bajo en cien años, a pesar de que la faena de animales aumentó 0,6 % interanual hasta las 14 millones de cabezas, el mayor volumen en más de una década, comunicó este jueves la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (Ciccra).
En su informe de diciembre, la cámara empresaria sostuvo que en nivel de consumo por habitante registrado el año pasado, "constituyó en el guarismo más bajo de los últimos cien años, teniendo en cuenta las cifras provisorias de faena y exportaciones correspondientes al segundo semestre de 2020".
Así, los 49,7 kilos por persona registrados el año pasado solo quedan por encima de las cifras de 1920, cuando el promedio fue de 46,9 kilos por habitante.
La producción de carne aumentó en la comparación interanual 1,3 % hasta las 3,17 millones de toneladas, de las cuales 2,25 millones de toneladas tuvieron como destino el mercado interno.
La exportación, por su parte, representó el 28,9 % de la producción total carne, con un volumen récord proyectado de 917.200 toneladas.
Los precios de la carne están por las nubes. La cámara empresaria señaló que los precios de la carne en góndola aumentaron un 20 % en diciembre respecto a noviembre y a lo largo del año acumuló una suba de 78 %. La carne se volvió un bien de lujo para muchos hogares que hacen malabares para llegar a fin de mes. El Gobierno promete cuidar el bolsillo de la gente, pero el poder de compra volvió a caer en 2020 y no toma medidas efectivas para controlar la suba de precios. (LID)
Entre aplausos y reclamos, Javier Milei participó del acto por los 31 años del ataque a la AMIA
Mar del Plata tiene el nivel de reservas más bajo de los últimos 20 años
Los salteños se hicieron sentir en la marcha por la defensa del hospital Garrahan
Salta la precaria: sigue subiendo la informalidad en la provincia
Marcha pidiendo justicia por el homicidio del kinesiólogo de Cachi
el INDEC reveló que un Salario Mínimo no alcanza ni para cubrir lo mínimo para criar a un hijo
Catamarca: Ponchazo Docente para exigir mejoras salariales y laborales
El Gobierno eliminó dos programas que pertenecían al ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad
Santa Fe anunció el lanzamiento de los narcotest a las fuerzas de seguridad
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar