Menos de la tercera parte de los comercios operan con normalidad en el país, según encuesta de la Cámara Argentina de Comercio.
Apenas el 27% de las empresas mercantiles de todo el país se encontraban totalmente operativas a fines de mayo, y casi la mitad no realiza ventas on line, a raíz de los efectos de la pandemia en la actividad, de acuerdo con una encuesta difundida este martes por la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
Según el relevamiento -que se efectuó durante la última semana del mes pasado e incluyó comercios minoristas, mayoristas y locales gastronómicos- el 52% asegura estar "parcialmente operativa", mientras que un 21% permanecía sin actividad desde el inicio de la cuarentena, el 20 de marzo último.
La mitad de los encuestados -entre firmas pequeñas, medianas y grandes- advierte que si el aislamiento permanece durante 30 días más, sufrirá "importantes pérdidas".
El pago de salarios es otro de las temas relevados: el 70,5% asegura que, en abril, lo abonó en tiempo y forma, y el resto con distintos niveles de atraso.
Pero con respecto a los sueldos de mayo, el 63,6% garantiza que cumplirá con los plazos legales.
En cuanto a la asistencia del Estado Nacional para abonar salarios, el 45,5% admite que se beneficio con el programa ATP.
Por otra parte, el 49,5% de las compañías que operan total o parcialmente, afirma que no realiza ventas on line, pero antes del aislamiento obligatorio, ese porcentaje alcanzaba al 65,5%.
En cuanto a las obstáculos para realizar ventas electrónicas, la mayoría (40,5%) resalta que no es un canal apropiado para el rubro que comercializa, mientras que sólo un 24% asegura no tener problemas con esa actividad.
La encuesta de la CAC revela además que el 27% implementa un esquema de entrega a domicilio desde que está vigente la cuarentena, pero un 42% no, al tiempo que el resto contaba con ese servicio desde antes de las restricciones sociales.
En cuanto a las ventas de mayo respecto a abril, el 23,7% afirma que cayeron un 50%, pero también un 23,7% dice que no hubo variaciones.
En el otro extremo, un 7,2% de los encuestados señala que sus ventas crecieron más del 50%.
Para junio, el 16,9% aguarda una caída de ventas superior al 50%, pero 23,1% proyecta que crecerán; para la mayoría (31,3%) no habrá variaciones. En tanto, el 54,5% de las empresas encuestadas indica que sus empleados concurren al trabajo en su vehículo particular o "a pie". (IProfesional)
La Justicia intimó a Cristina Kirchner a pagar más de $600 mil millones
Músicos salteños piden por la continuidad de un proyecto cultural en la UNSa
La Justicia frena de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
La ONU expresó su preocupación por "el deterioro grave de las libertades fundamentales"
Inflación de junio: subió 1,6% y acumula 39,4% interanual según el INDEC
Carlos Castagnani: "Vamos a ir con nuestro reclamo por las retenciones"
Diario de la criminalización de la protesta social en Salta - Marco Diaz Muñoz
Portada | General | Politica | Policial | D.D.H.H. | Cultura | País | América Latina | Mundo | Pueblos Originarios
Copyright 2001 - 2010 - Todos los derechos Reservados - copenoa.com.ar